Sin categoría

Celebrarán Feria Internacional de la Piñata en Edomex

México cuenta con numerosas ferias y festivales que destacan elementos clave de su cultura, y la piñata es uno de ellos. Te decimos dónde y cuándo es la Feria Internacional de la Piñata, un evento que no te puedes perder, publica El Excélsior. 

La feria tendrá lugar en el municipio de Acolman, Estado de México. Los conciertos y encuentros musicales se realizarán en el Foro Urbano del municipio. 

Podrás observar y aprender cómo se elaboran las piñatas de manera tradicional, disfrutar de eventos culturales y recreativos, y degustar la gastronomía típica de la región. 

En el foro se presentarán artistas como La Trakalosa, Edwin Luna, Ximena Sariñana, Los Claxons y Benny Ibarra. Además, habrá actividades culturales como danza folklórica, desfiles y más. 

Entre las actividades destacadas se encuentran el concurso de piñatas monumentales, posadas, talleres para aprender a hacer piñatas y concursos para los asistentes. 

Las piñatas en México tienen una historia rica y fascinante, que combina influencias indígenas, asiáticas y europeas, transformándose en un símbolo de celebración, especialmente en las posadas navideñas. 

Las piñatas tienen raíces en China, donde se usaban figuras de animales cubiertas de papel de colores durante las fiestas de primavera. Los exploradores europeos, como Marco Polo, llevaron esta tradición a Italia y España, donde se adaptó como parte de las festividades religiosas.  

Los misioneros españoles introdujeron las piñatas en México durante el siglo XVI con un propósito evangelizador. En México, las piñatas se mezclaron con tradiciones prehispánicas.  

Los pueblos indígenas ya tenían prácticas similares, como romper recipientes decorados llenos de ofrendas para honrar a los dioses. Los misioneros aprovecharon estas similitudes para enseñar conceptos cristianos, adaptando la piñata como un instrumento pedagógico. 

La piñata tradicional mexicana, de forma de estrella con siete picos, adquirió un simbolismo cristiano: 

-Los siete picos representan los pecados capitales 

-Los colores brillantes simbolizan las tentaciones del mal 

-El palo para romperla representa la virtud y la fe 

-El contenido (frutas y dulces) es el premio por resistir las tentaciones, simbolizando las recompensas divinas 

Con el tiempo, las piñatas dejaron de tener exclusivamente connotaciones religiosas y se volvieron un elemento clave en celebraciones populares como cumpleaños y fiestas comunitarias.  

Hoy en día, su diseño es mucho más variado, abarcando desde figuras tradicionales hasta personajes modernos. 

Ahora sabes dónde y cuándo es la Feria Internacional de la Piñata, anímate a visitarla y disfruta en compañía de la familia de uno de los elementos más representativos del folklor y de la cultura mexicana. 

Con información de El Excélsior 

TE RECOMENDAMOS LEER: universidad-de-montpellier-revelo-la-raza-de-perro-mas-inteligente

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…

7 horas hace

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya…

8 horas hace

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones

El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…

12 horas hace

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

1 día hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

3 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

5 días hace