Estructura icónica de Burning Man al atardecer en Black Rock City, Nevada, tras un día marcado por tormentas y lluvias intensas.
Caos en Burning Man tras tormentas y terreno convertido en barro

Caos en Burning Man tras tormentas y terreno convertido en barro

El festival Burning Man 2025 en Nevada vivió una de sus ediciones más desafiantes cuando ráfagas de viento alcanzaron los 80 kilómetros por hora, provocando una tormenta de polvo que dejó al menos cuatro heridos.

Las puertas del recinto cerraron temporalmente y el tráfico de acceso se paralizó durante horas. Participantes y voluntarios trabajaron de inmediato para asegurar carpas y estructuras, mientras el aire denso reducía la visibilidad en Black Rock City.

La situación empeoró con la llegada de una intensa lluvia que transformó la explanada desértica en un lodazal. Vehículos quedaron atascados, bicicletas se volvieron inútiles y cientos de asistentes tuvieron que desplazarse a pie entre el barro espeso.

Muchos de los que llegaron en autobús carecían de provisiones suficientes, pero la cooperación entre comunidades improvisadas permitió compartir agua, alimentos y herramientas. Pese al caos, la música y los espectáculos no se detuvieron, reforzando el espíritu colectivo que distingue al encuentro.

Si este artículo te está gustando, te puede interesar: India vive una transformación cultural impulsada por aplicaciones móviles

Resiliencia y advertencias oficiales

Los organizadores reforzaron las recomendaciones de seguridad: evitar traslados innecesarios, asegurar estructuras y mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas. El Servicio Nacional de Meteorología advirtió que nuevas tormentas podrían intensificar las lluvias durante los próximos días, lo que aumentaría los riesgos de movilidad y acceso al recinto.

Un precedente climático

El Burning Man, que en 2023 ya enfrentó un episodio similar, recibió entonces a más de 70 mil asistentes. Hoy, con cifras que rebasan nuevamente esa asistencia, la combinación de viento extremo y lluvias intensas marca un precedente claro: los festivales masivos en zonas desérticas están cada vez más expuestos a los efectos del cambio climático.

Entradas Relacionadas