Caniem alerta sobre impresión de libro único de la SEP
En el marco de la inauguración de la Feria de Minería 2023, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Hugo Setzer Letsche, resaltó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) imprimiría un solo libro para profesores de educación secundaria.
Setzer Letsche expresó que es un “rumor fundado” que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no continúe la colaboración con este organismo para producir libros de texto para nivel secundaria y se opte por un libro único.
“La convocatoria ya debió haber salido. No tenemos confirmación oficial, hemos estado en conversaciones informales, son rumores bastante fundados de que ahora la intención es hacer un solo libro de texto”, confió.
Pero señaló que les desconcierta el silencio de la autoridad en torno al futuro del programa de secundaria, junto con los rumores de que, al contrario de lo que sucede en la mayoría de los países del mundo, se desarrolla un libro de texto único, que al parecer será producido directamente por la SEP, excluyendo a la industria editorial”.
Ejemplificó que, en 2021, la SEP autorizó 354 títulos para las materias de los tres grados de educación básica, de 28 editoriales afiliadas a la Caniem.
Pero si la SEP decide no lanzar la convocatoria, esto representaría una pérdida equivalente al 15 por ciento de los ingresos anuales del sector. El año pasado los ingresos por formar parte de este programa fueron de mil 500 millones de pesos.
Lamentó que se opte por un libro de texto único y apeló a la diversidad. “No estamos en contra de la gratuidad, al contrario, nos parece muy importante el tema de la gratuidad en los libros de texto, sin embargo, sí nos parece poco adecuado el tema de la unicidad en los libros de texto»
Dejó en claro que necesario respetar y reconocer pluralidad y la diversidad que hay en el país, tener una mayor biblio-diversidad en cuanto a los textos, que tener un sólo enfoque pedagógico”.
Finalmente, en este marco manifestó el entusiasmo con el que ese sector regresa a esta fiesta del libro y la lectura, en su forma presencial, aseverando que es la de mayor tradición en la Ciudad de México y en el país.
Con información de La Razón
El surrealismo de Leonora Carrington vuelve a cobrar vida en la pantalla grande con Leonora…
Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam hace más de ocho décadas salió inesperadamente…
El mundo de la moda está de luto. Este jueves 4 de septiembre falleció en…
El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…
Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…
Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…