• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Canal 22 presenta ciclo especial por el 2 de octubre

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 octubre 2020
in Culturas, Noticias
Reading Time: 6 mins read
A A
0

Dentro de la campaña Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura, Canal 22 presenta una programación especial en el marco del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, 2 de octubre ¡no se olvida!

Memoria del 68

Viernes, a las 17 h., a partir del 2 de octubre

Memoria del 68 es una serie documental que consta de cuatro episodios, los cuales serán transmitidos los viernes a las 17 horas; el primer episodio con el que se iniciará este especial podrá sintonizarse el 2 de octubre. Esta serie, producida por el Canal del Congreso, pone en contexto el movimiento estudiantil de 1968 en México, sus antecedentes y cómo en el mundo, a la par, existían otros movimientos estudiantiles, como en Praga, Francia o Estados Unidos, que exigían el reconocimiento de sus derechos a sus respectivos gobiernos. También, aborda la manipulación y censura por parte del gobierno a la prensa, la represión a los medios que hablaban sobre el movimiento y la organización de las brigadas informativas que se originaron en algunas instituciones educativas.

También se da muestra de los vínculos entre altos funcionarios del país con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, con el propósito de identificar y terminar con presuntas conspiraciones comunistas. Por último, se dan a conocer los testimonios de algunos sobrevivientes y miembros del Consejo Nacional de Huelga, así como el análisis de los especialistas y académicos: Óscar Menéndez, documentalista, Sergio Aguayo, analista político, Lorenzo Meyer, historiador, y Ángeles Magdaleno Cárdenas, historiadora e investigadora.

Cinema 22

Tlatelolco: Las claves de la masacre (México, 2002) ESTRENO. Versión restaurada.

Dirección: Carlos Mendoza

Viernes 2 de octubre, a las 22 h.

El segundo programa que conforma este especial, se trata del documental Tlatelolco: Las claves de la masacre, el cual será transmitido a las 22 horas. Producido por La Jornada y Canal 6 de Julio, relata los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Los militares y el Batallón Olimpia tenían órdenes de disparar en contra de los jóvenes, por lo que a través de investigaciones de más de cuatro años, documentos y testimonios de los vecinos, así como de los mismos estudiantes, se narra el plan orquestado por el gobierno para disolver al movimiento.

A raíz de la exposición de nuevo material fílmico en 1998, fue como comenzó la investigación para este documental.

Cinema 22

Olimpia (México, 2018) ESTRENO

Dirección: José Manuel Cravioto

Viernes 2 de octubre, a las 23 h.

Por la noche, se transmite Olimpia (2018) de José Manuel Cravioto, un largometraje realizado en conmemoración del 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco, el cual podrá sintonizarse a las 23:00 horas. El filme, ganador en la 62 entrega del Premio Ariel por Mejor Largometraje de Animación, utiliza la técnica de rotoscopia, en la que cerca de 120 alumnos de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México dibujaron sobre el fotograma. Asimismo, la película se apoya en el material documental del filme El grito (1968) de Leobardo López Arretche. Olimpia cuenta la historia de tres estudiantes universitarios, Raquel, Rodolfo y Hernán, que formaron parte de la brigada de la UNAM e IPN. Mediante fotografías, escritos y filmaciones es como se conoce todo lo que vivieron en el año de 1968, no sólo en aquella noche de Tlatelolco, también los hechos previos que se gestaron dentro de la Universidad.

Cravioto busca dar protagonismo a esas historias aún no contadas del Movimiento Estudiantil, de aquellos que llenaron las filas para que todo el colectivo prosperara. A través de las vidas de estos tres personajes, se muestra la lucha por el bien común, cómo su incidencia en el movimiento iba más allá de lo académico y los efectos de ésta en su dinámica familiar, ya que a pesar de que sus padres estaban en contra de sus participaciones, algunos decidieron unírseles y apoyarlos.

Memoria viva de ciertos días:

2 de octubre. Movimiento estudiantil. La noche de Tlatelolco

Dirección: Eduardo Patiño Díaz

A la medianoche

Al terminar Olimpia, se presenta este programa bajo la dirección de Eduardo Patiño Díaz, que recopila testimonios de algunas personalidades que en ese entonces eran estudiantes, como Humberto Musacchio, Soledad Mejía, Roberto Sánchez Martínez y Pablo Gómez. La voz de los protagonistas retrata esa tarde que marcó la historia de México, quienes describen cómo vivieron aquel efímero día que los tomó por sorpresa, recuerdan cómo reaccionaron al darse cuenta de los disparos hacia sus compañeros y la manera en que buscaron salir ilesos.

Visión periférica con Jacaranda Correa

El paciente interno ESTRENO

Dirección: Alejandro Solar

Lunes 5 de octubre, a las 22:30

A través de Visión periférica 2020, conducido por la periodista Jacaranda Correa, se transmite El paciente interno, documental de Alejandro Solar, en el que se relatan los hechos ocurridos el 5 de febrero de 1970, cuando Carlos Castañeda intentó asesinar al presidente de México en turno para vengar la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.

Tags: matanzaMéxicooctubretlatelolco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Descubre INAH sitio consagrado a Macuilxóchitl en Puebla

Siguiente Noticia

Se ilumina la Acrópolis de Atenas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia

Se ilumina la Acrópolis de Atenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.