Noticias

Cádiz acoge Congreso Internacional de la Lengua Española

La ciudad de Cádiz y no Arequipa, Perú, es sede de la novena edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que acoge a más de 300 académicos, expertos, escritores y periodistas, destacan el mestizaje lingüístico y la relación entre las lenguas originarias de América y el español.

El CILE es una de las citas más importantes para la comunidad de académicos que forman parte de Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), son finalmente los que van acordando las reglas, los cambios en las normas, los nuevos vocablos que se van incorporando a nuestro corpus idiomático a través del uso cotidiano del idioma.

El español es la tercera lengua más hablada del mundo, sólo superada por el inglés y el chino, si bien su expansión es intensa en muchos países y regiones, como Estados Unidos y Europa, con una comunidad que ya supera 550 millones de personas.

En este marco, también se hablará de los retos a futuro con la mirada puesta en la Inteligencia Artificial (AI), el metaverso y las nuevas tecnologías.

Los preámbulos de esta novena edición del CILE fueron algo accidentados, sobre todo porque la decisión de cambiar de sede se adoptó in extremis, a finales de diciembre pasado, y cuando Perú estaba inmerso en una grave crisis política y social.

Cabe recordar los organizadores decidieron cambiar de sede por la situación política en el país andino a raíz de la destitución y encarcelamiento del presidente peruano Pedro Castillo.

“Lengua española, mestizaje e interculturalidad: Historia y futuro”

El lema de este congreso es “Lengua española, mestizaje e interculturalidad: Historia y futuro”, en el que se pretende analizar y debatir sobre una amplísima red de asuntos que afectan de forma directa al uso de nuestra lengua y a la comunidad que lo habla.

Los organizadores del encuentro fueron en esta ocasión la Real Academia Española (RAE), el Instituto Cervantes, el ministerio de Asuntos Exteriores y el ayuntamiento de Cádiz.

Los invitados son en su mayoría académicos, más de 100 y procedentes de todos los países de habla española, además de numerosos y destacados escritores e investigadores, como Juan Villoro, Eduardo Matos Moctezuma, Sergio Ramírez, Alonso Cueto, Gioconda Belli, Enrique Vila Matas, Martín Caparros, Hugo Mújica, Héctor Abad Faciolince, Santiago Roncagliolo, Carlos Franz, Horacio Castellanos Moya, Juan Carlos Chirino, María Dueñas y Soledad Puértolas, entre otros.

La Real Academia Española destacó que la inauguración estará presidida por los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, además del ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares.

TE RECOMENDAMOS LEER: Mujeres-de-afganistan-son-vetadas-para-ingresar-a-universidades

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

11 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

11 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

20 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

1 día hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

1 día hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace