Sin categoría

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu

En el municipio de Villa del Carbón, uno de los 125 que integran el Estado de México, residen 51,498 habitantes, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). De esta población, el 49.6 por ciento son hombres y el 50.4 por ciento mujeres, publica Reporte Índigo.

El censo de 2021 reveló que en la región menos de mil personas de origen otomí practican el hñähñu, o otomí, siendo la mayoría adultos mayores. 

Frente a esta realidad, el proyecto comunitario Reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu trabaja con el objetivo de preservar esta variante lingüística en alto riesgo de extinción.  

Desde su inicio en febrero y hasta su culminación en octubre de este año, la iniciativa busca revitalizar el idioma otomí del centro y rescatar las prácticas culturales asociadas en seis comunidades rurales del municipio. 

“Se busca preservar la cultura de algunas de las 13 comunidades otomíes del municipio que lleven a reforzar su identidad”, expresó Itzel ZúñigaDirectora y fundadora de iZa Comunicación. 

“Buscamos sentar las bases, sobre todo, entre las nuevas generaciones, para recuperar el otomí del centro y otras expresiones culturales asociadas a la lengua que se han ido diluyendo por discriminación, predominio del español, cambios sociales, modernización, migración y gentrificación”, explica la difusora y gestora cultural Itzel Zúñiga Alaniz, autora y coordinadora del proyecto. 

La colaboración entre el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura, junto con la participación activa de la comunidad otomí, ha sido fundamental para el desarrollo del proyecto. 

Para lograr estos objetivos, se han llevado a cabo cuatro cursos-talleres de escritura y pronunciación para grupos intergeneracionales, un taller adicional de construcción de frases cortas y cuatro talleres lúdicos que refuerzan el aprendizaje del otomí mediante el juego. 

¿Cómo se beneficia la comunidad hablante de Hñähñu +? 

Hasta el momento, unas 200 personas, de entre 6 y 76 años, de comunidades como San Salvador la Laguna, El Arenal, Cruz y Carrizal, Loma Alta Taxhimay, Las Moras y Villa del Carbón han participado en estas actividades. 

“Los beneficiados hasta el momento han sido unas 200 personas, desde los seis hasta los 76 años de edad, de las comunidades de San Salvador la Laguna, El Arenal, Cruz y Carrizal, Loma Alta Taxhimay, Las Moras y Villa del Carbón (cabecera municipal), aunque también ha habido algunos asistentes de otros municipios como Chapa de Mota y Nicolás Romero”, informa Zúñiga Alaniz. 

Además, el proyecto incluye un taller de herbolaria y tres concursos de narración oral, que se celebrarán el 21 de septiembre en Loma Alta Taxhimay y el 5 de octubre en Las Moras. 

La iniciativa es una colaboración entre el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura 

Otro aspecto destacado del proyecto es la elaboración de un juego de lotería bilingüe (otomí-español), distribuido entre hablantes y aprendices del idioma. Además, la participación activa de la población otomí ha sido crucial tanto en la organización como en la logística del proyecto. 

“Estos concursos intentan rescatar cuentos, leyendas, poemas y canciones populares de la tradición oral o bien estimular la creación literaria de los pobladores de origen otomí en el municipio. Puede participar quien quiera y presentar lo que guste, pero tanto en español como en otomí”, concluye Alfonso Alanis Vázquez, presidente suplente del ayuntamiento. 

Con información de Reporte Índigo 

TE RECOMENDAMOS LEER: la-banda-britanica-coldplay-desata-euforia-en-india

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

3 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

17 horas hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

18 horas hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

1 día hace

¿Quién es Chloe Malle? El remplazo de Anna Wintour en Vogue

El mundo de la moda vive un cambio histórico: Chloe Malle será la nueva editora…

2 días hace

Egipto rescata parte de la ciudad perdida de Canopo, hundida hace más de dos mil años

La ciudad de Canopo en Egipto, famosa en la antigüedad por su lujo y sus…

2 días hace