• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
30 septiembre 2024
in Culturas, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

En el municipio de Villa del Carbón, uno de los 125 que integran el Estado de México, residen 51,498 habitantes, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). De esta población, el 49.6 por ciento son hombres y el 50.4 por ciento mujeres, publica Reporte Índigo.

El censo de 2021 reveló que en la región menos de mil personas de origen otomí practican el hñähñu, o otomí, siendo la mayoría adultos mayores. 

Frente a esta realidad, el proyecto comunitario Reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu trabaja con el objetivo de preservar esta variante lingüística en alto riesgo de extinción.  

Desde su inicio en febrero y hasta su culminación en octubre de este año, la iniciativa busca revitalizar el idioma otomí del centro y rescatar las prácticas culturales asociadas en seis comunidades rurales del municipio. 

“Se busca preservar la cultura de algunas de las 13 comunidades otomíes del municipio que lleven a reforzar su identidad”, expresó Itzel ZúñigaDirectora y fundadora de iZa Comunicación. 

“Buscamos sentar las bases, sobre todo, entre las nuevas generaciones, para recuperar el otomí del centro y otras expresiones culturales asociadas a la lengua que se han ido diluyendo por discriminación, predominio del español, cambios sociales, modernización, migración y gentrificación”, explica la difusora y gestora cultural Itzel Zúñiga Alaniz, autora y coordinadora del proyecto. 

La colaboración entre el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura, junto con la participación activa de la comunidad otomí, ha sido fundamental para el desarrollo del proyecto. 

Para lograr estos objetivos, se han llevado a cabo cuatro cursos-talleres de escritura y pronunciación para grupos intergeneracionales, un taller adicional de construcción de frases cortas y cuatro talleres lúdicos que refuerzan el aprendizaje del otomí mediante el juego. 

¿Cómo se beneficia la comunidad hablante de Hñähñu +? 

Hasta el momento, unas 200 personas, de entre 6 y 76 años, de comunidades como San Salvador la Laguna, El Arenal, Cruz y Carrizal, Loma Alta Taxhimay, Las Moras y Villa del Carbón han participado en estas actividades. 

“Los beneficiados hasta el momento han sido unas 200 personas, desde los seis hasta los 76 años de edad, de las comunidades de San Salvador la Laguna, El Arenal, Cruz y Carrizal, Loma Alta Taxhimay, Las Moras y Villa del Carbón (cabecera municipal), aunque también ha habido algunos asistentes de otros municipios como Chapa de Mota y Nicolás Romero”, informa Zúñiga Alaniz. 

Además, el proyecto incluye un taller de herbolaria y tres concursos de narración oral, que se celebrarán el 21 de septiembre en Loma Alta Taxhimay y el 5 de octubre en Las Moras. 

La iniciativa es una colaboración entre el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales, el Ayuntamiento de Villa del Carbón y la Agencia iZa Comunicación y Cultura 

Otro aspecto destacado del proyecto es la elaboración de un juego de lotería bilingüe (otomí-español), distribuido entre hablantes y aprendices del idioma. Además, la participación activa de la población otomí ha sido crucial tanto en la organización como en la logística del proyecto. 

“Estos concursos intentan rescatar cuentos, leyendas, poemas y canciones populares de la tradición oral o bien estimular la creación literaria de los pobladores de origen otomí en el municipio. Puede participar quien quiera y presentar lo que guste, pero tanto en español como en otomí”, concluye Alfonso Alanis Vázquez, presidente suplente del ayuntamiento. 

Con información de Reporte Índigo 

TE RECOMENDAMOS LEER: la-banda-britanica-coldplay-desata-euforia-en-india

ShareTweetPin
Noticia Anterior

La banda británica Coldplay desata euforia en India 

Siguiente Noticia

Presentan videojuegos con un toque ‘vintage’ 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia

Presentan videojuegos con un toque 'vintage' 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.