El calendario cultural porteño suma un nuevo imperdible: “La Bienal entre Bienales”.
Será un ciclo que reúne lo mejor de la arquitectura, el diseño, el cine y la música en una propuesta multidisciplinaria que anticipa la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2026.
Del 8 al 30 de octubre, distintos espacios icónicos de la ciudad serán sede de entrevistas, conciertos y cine gratuito.
Todo bajo la consigna de mantener vivo el debate sobre arquitectura y urbanismo de cara a la gran celebración de los 40 años de la bienal en 2026.
El programa inicia fuerte: el 8 de octubre, el cineasta Mariano Llinás hablará sobre la relación entre cine y arquitectura, seguido del Concierto para Puente en la Avenida Figueroa Alcorta, donde los grupos Tambor Fantasma y Velut Umbra llenarán de música el aire con un espectáculo diseñado para ese espacio específico.
La agenda continúa con una maratón de cine el 20 de octubre en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes, con títulos como El hombre de al lado, De la Bauhaus a Argentina y E.1027 Eileen Gray and the House by the Sea, acompañados por presentaciones de Andrés Duprat y Anne Berrini.
La música tendrá otro momento estelar el 24 de octubre, cuando el guitarrista finlandés Patrik Kleemola se presente en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA.
El ciclo cerrará el 30 de octubre con una charla del arquitecto y músico Jorge Pensi, quien explorará el cruce entre diseño y música.
Bienal en Buenos Aires
Con esta antesala, Buenos Aires ya palpita lo que será la Bienal Internacional de Arquitectura 2026, que volverá al Museo Nacional de Bellas Artes y al Centro Cultural Recoleta.
Bajo el lema “Habitar”, la edición número 20 analizará temas urgentes como migraciones, cambio climático, resiliencia y sostenibilidad, integrando tanto tradiciones ancestrales como tecnologías de vanguardia.
Conferencias magistrales, debates interdisciplinarios, workshops y la Gran Exposición consolidarán a la bienal como un espacio clave de reflexión e innovación en torno a la arquitectura, el diseño y el urbanismo contemporáneo.
Con información de Infobae.