Ciudad de México, 11 de mayo de 2021._ Luego que en 1886 la casa de Huarte se convirtió en sede del Museo Regional Michoacano, Dr. Nicolás León Calderón, la exposición temporal 200 años de la promulgación del Plan de Iguala se presenta en los mismos espacios que celebraron el movimiento trigarante.
La muestra temporal podrá visitarse de manera gratuita en dicho recinto de Morelia, del 11 al 20 de mayo.
Compuesta por facsimilares elaborados a partir de las banderas resguardadas en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, la exposición inicia con la bandera de Ignacio Allende, confeccionada en 1810.
La segunda insignia es el estandarte Viva María Santísima de Guadalupe (ca. 1810-1811), mismo que fue tomado de algún templo franciscano de la diócesis de Michoacán, de acuerdo con un escudo ubicado en la parte superior derecha, el cual incluye la imagen de San Pedro y San Pablo, así como las tres islas de los señoríos indígenas michoacanos.
Completan al recorrido la bandera conocida como El Doliente de Hidalgo (1812), diseñada por el teólogo insurgente José María Cos, en homenaje al cura Hidalgo, tras su ejecución; el lábaro del Regimiento de Infantería de San Fernando (1812–1814), empleada por el ejército de José María Morelos y Pavón; y el de la Infantería Provisional de Puebla del Ejército Trigarante (1821), el cual data de la etapa final de la lucha independentista.
El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…
México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…
El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…
Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…
En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…
Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…