11 de febrero de 2019 Ciudad de Mexico Informa Ceremonia de Inauguración de las Actividades de Fomento a la Lectura IPN-Fondo de Cultura Económica (FCE), que fue presidida por el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas y el encargado de despacho de la Dirección General del FCE, Paco Ignacio Taibo II , dhco evento se llevo a cabo a las afueras de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, lugar en donde tambien se colocaron libros para la venta al publico estudiantil. Yadin Xolalpa El Universal.
En 2023, el porcentaje de la población de 18 años y más, lectora de los materiales considerados por el Módulo sobre Lectura (MOLEC) del INEGI, fue de 68.5%: 12.3 puntos porcentuales menos que en 2016.
La disminución de personas lectoras es gradual con la edad. Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, ocho de cada 10 personas leen. En el grupo de 65 años y más, seis de cada 10 personas son lectoras.
Los libros fueron el principal material de lectura, con un 40.8% de lectores de 18 años y más, seguido de la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs, con 37.7 por ciento.
Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs alcanzó 63.0 y 52.5%, respectivamente, mientras que la lectura de libros fue menor, con 54.2 y 46.8%, respectivamente.
La población no lectora presenta una mayor carencia de estímulos para la lectura durante la infancia: 83.0% declaró que sus padres o tutores no la llevaban a bibliotecas o librerías, 79.7% dijo que sus padres o tutores no le leían y 68.3% no veía a sus padres o tutores leer.
Con la finalidad de proporcionar información sobre el comportamiento lector en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2023.
El objetivo es generar información estadística sobre el comportamiento lector de la población de 18 años y más en México.
De esta forma, se suministran datos útiles a las y los responsables de la política pública para el fomento de la lectura, así como para la sociedad en general.
De acuerdo con la información que se recabó en febrero de 2023, los resultados para la población alfabeta de 18 años y más presentan lo siguiente: la condición y características de la lectura de materiales considerados por el MOLEC; las prácticas y antecedentes asociados a la lectura y las razones de no lectura de materiales que considera el Módulo.
PRINCIPALES RESULTADOS
Condición y características de la lectura de materiales MOLEC
En el periodo de referencia, 68.5% de la población alfabeta de 18 años y más, residente en áreas urbanas del país, leyó alguno de los siguientes materiales considerados por el MOLEC: libros (último año), revistas (últimos tres meses), periódicos (última semana), historietas (último mes) y páginas de Internet, foros o blogs (última semana).
TE RECOMENDAMOS LEER: industria-editorial-revela-crecimiento-en-produccion-de-libros-y-de-precios-promedio
¿Te imaginas visitar museos y que, después de recorrer sus salas, puedas sentarte a probar…
En un intento de contrabando digno de película, un egipcio terminó con una condena sorprendentemente…
El arte y la cultura en México enfrentan un panorama complicado. El Proyecto de Presupuesto…
El estudio de arquitectura Herzog & de Meuron acaba de inaugurar en Ginebra One Roof.…
El mundo del cine se ha unido en una de las manifestaciones culturales más fuertes…
Septiembre es un mes para recordar las luchas que forjaron a México. Y entre las…