• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Baja promedio de personas lectoras en México: INEGI 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
4 mayo 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En 2023, el porcentaje de la población de 18 años y más, lectora de los materiales considerados por el Módulo sobre Lectura (MOLEC) del INEGI, fue de 68.5%: 12.3 puntos porcentuales menos que en 2016. 

La disminución de personas lectoras es gradual con la edad. Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, ocho de cada 10 personas leen. En el grupo de 65 años y más, seis de cada 10 personas son lectoras. 

Los libros fueron el principal material de lectura, con un 40.8% de lectores de 18 años y más, seguido de la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs, con 37.7 por ciento. 

Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs alcanzó 63.0 y 52.5%, respectivamente, mientras que la lectura de libros fue menor, con 54.2 y 46.8%, respectivamente. 

La población no lectora presenta una mayor carencia de estímulos para la lectura durante la infancia: 83.0% declaró que sus padres o tutores no la llevaban a bibliotecas o librerías, 79.7% dijo que sus padres o tutores no le leían y 68.3% no veía a sus padres o tutores leer. 

Con la finalidad de proporcionar información sobre el comportamiento lector en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2023.  

El objetivo es generar información estadística sobre el comportamiento lector de la población de 18 años y más en México.  

De esta forma, se suministran datos útiles a las y los responsables de la política pública para el fomento de la lectura, así como para la sociedad en general. 

De acuerdo con la información que se recabó en febrero de 2023, los resultados para la población alfabeta de 18 años y más presentan lo siguiente: la condición y características de la lectura de materiales considerados por el MOLEC; las prácticas y antecedentes asociados a la lectura y las razones de no lectura de materiales que considera el Módulo. 
 
PRINCIPALES RESULTADOS 
Condición y características de la lectura de materiales MOLEC 
 
En el periodo de referencia, 68.5% de la población alfabeta de 18 años y más, residente en áreas urbanas del país, leyó alguno de los siguientes materiales considerados por el MOLEC: libros (último año), revistas (últimos tres meses), periódicos (última semana), historietas (último mes) y páginas de Internet, foros o blogs (última semana). 

TE RECOMENDAMOS LEER: industria-editorial-revela-crecimiento-en-produccion-de-libros-y-de-precios-promedio

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Industria editorial revela crecimiento en producción de libros y de precios promedio 

Siguiente Noticia

Cine, videojuegos, cosplay y cómics emocionan a mexicanos en la CCXP 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Cine, videojuegos, cosplay y cómics emocionan a mexicanos en la CCXP

Cine, videojuegos, cosplay y cómics emocionan a mexicanos en la CCXP 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.