Noticias

Arturo Reyes Sandoval es el nuevo director general del IPN

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Arturo Reyes Sandoval como el nuevo director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para el periodo 2020-2023.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, fue el responsable de dar posesión a Reyes Sandoval.

“Trabajaremos de la mano para continuar con la excelencia en todas las áreas (…), en el desarrollo de la ciencia y promover la internacionalización del Instituto Politécnico Nacional”, destacó el nuevo titular del IPN.

Arturo Reyes Sandoval es químico, bacteriólogo y parasitólogo y doctor en Biomedicina Molecular por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y profesor en la Universidad de Oxford.

Egresado del Politécnico, Reyes Sandoval es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II e integrante del Comité de Evaluadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; realizó estancia posdoctoral en la Universidad de Oxford.

Tiene 78 artículos publicados en revistas internacionales prestigiosas, como Blood, Proceedings of the National Academy of SciencesNature Immunology y ha creado nuevas plataformas de vacunas, en particular los adenovirus, utilizándolos para prevenir infecciones por patógenos transmitidos por mosquitos, como los virus del zika y el chikungunya.

Mencionó que en su experiencia ha tenido muchos intentos de internacionalización, fomentado proyectos con el Reino Unido y Estados Unidos.

Mi intención primordial es colaborar y trabajar para que nuestra institución pueda abrir esas puertas a personal, estudiantes y académicos para estudios en el extranjero o también de allá para que vengan a México.

Especialista en vacunas, Reyes Sandoval se refirió brevemente al desarrollo del proyecto en la Universidad de Oxford contra el Covid-19: he participado y apoyado las iniciativas que ha tenido el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Salud y del Conacyt como integrante de un comité para dar seguimiento con nuestra opinión técnica de factibilidad de las vacunas que pueden utilizarse, porque las conocemos muy bien sobre cómo se han desarrollado y de sus capacidades.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

10 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

11 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

13 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

2 días hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

2 días hace