Artesanto y el renacimiento urbano de San Miguel de Allende

Artesanto y el renacimiento urbano de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende está escribiendo un nuevo capítulo en su historia: una etapa en la que el patrimonio cultural convive con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. En el corazón de esta transformación se encuentra Artesanto, el proyecto emblemático de Distrito Corazón, que simboliza la evolución de la ciudad hacia un modelo urbano moderno, conectado y sustentable.

Un nuevo eje de desarrollo para el Bajío

Lejos de ser solo un desarrollo residencial, Artesanto representa la visión de un San Miguel más inclusivo y diversificado. Su diseño integra espacios habitacionales, áreas verdes, comercio local y zonas de convivencia, fomentando una vida urbana equilibrada y de proximidad. Este concepto de comunidad planificada responde a las tendencias internacionales en urbanismo sostenible, donde la conectividad, la eficiencia energética y la calidad de vida son prioridades.

La ciudad, tradicionalmente reconocida por su arquitectura colonial y su riqueza cultural, se ha convertido en un centro de innovación que atrae inversión en sectores tecnológicos y creativos. La llegada del centro de datos QR04 de ODATA refuerza su papel como nodo digital del Bajío, abriendo nuevas oportunidades laborales y consolidando la economía local. En este escenario, Artesanto se posiciona como un espacio donde convergen tradición, tecnología y bienestar.

Distrito Corazón: sustentabilidad e inversión inteligente

La primera fase de Artesanto contempla una inversión de 800 millones de pesos, destinada a crear un entorno residencial de media y alta gama que mantenga la esencia de San Miguel mientras promueve una vida moderna y sostenible. Su ubicación estratégica facilita el acceso a corredores industriales, restaurantes, museos y espacios culturales, integrando el dinamismo económico con la vida cotidiana.

San Miguel de Allende ya no es solo un destino turístico: es una ciudad viva, que se reinventa con proyectos como Artesanto. Vivir aquí es participar en una transformación urbana que equilibra la herencia cultural con una visión de futuro.

También te puede interesar: Ofrendas minimalistas vs meximalismo: el color se defiende en el Día de Muertos

Entradas Relacionadas