En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social,
Artesanto, un desarrollo ubicado en Distrito Corazón, el nuevo polo económico de
San Miguel de Allende, plantea una ruta distinta enfocada a un modelo de
crecimiento que no desplaza, sino que integra; que no reemplaza la identidad
local, sino que la fortalece.
San Miguel de Allende es hoy uno de los destinos turísticos y de inversión
inmobiliaria más importantes del país. De acuerdo con datos del INEGI, más del
11% de las viviendas del municipio son casas de uso temporal o vacacional.
Ante ese escenario, Artesanto se presenta como una alternativa vanguardista,
bajo la misión de ofrecer diseño urbano, priorizar la contratación de mano de obra
regional, el uso de materiales locales y la generación de empleo, identidad y
permanencia, para impulsar un desarrollo verdaderamente sostenible.
El desarrollo también se vincula a una economía circular, al favorecer cadenas de
valor regionales, la movilidad peatonal y el consumo responsable. Esto no solo
reduce la huella ecológica del proyecto, sino que también mantiene activos los
oficios y la cultura productiva local.
Lejos de reproducir modelos urbanos ajenos a San Miguel, Artesanto se inserta en
el tejido urbano con respeto por el entorno patrimonial, integrando elementos de la
arquitectura vernácula como patios interiores, muros de piedra, techos altos y
materiales naturales. Pero además, lo hace con una visión de vivienda que genera
comunidad, pertenencia y continuidad histórica.
En un contexto donde muchos desarrollos se alejan del centro urbano o
construyen burbujas desconectadas de la realidad local, Artesanto apuesta por lo
contrario: una ubicación estratégica en el corazón de la ciudad, conectada con sus
dinámicas culturales, económicas y sociales.
Artesanto forma parte de Distrito Corazón, una zona concebida para convertirse
en el nuevo polo de desarrollo urbano ordenado, donde conviven arte,
gastronomía, comercio justo y vivienda sostenible. Esta visión integral busca
reequilibrar la oferta inmobiliaria de San Miguel, generando plusvalía con
responsabilidad social y ambiental.
Más allá de su ubicación privilegiada, Artesanto representa una visión de futuro
que hoy es urgente: desarrollar sin desplazar, invertir sin excluir y construir
respetando las raíces. En tiempos donde la inversión inmobiliaria suele priorizar la
rentabilidad por encima del impacto social, este proyecto abre un camino posible y
replicable.
Te puede interesar: Inauguran en Querétaro el festival Ibérica contemporánea
Luego del revuelo que ha generado la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, específicamente en torno a Florinda…
Este verano, el Estado de México se llenará de ideas brillantes, mucha energía y pequeños…
“Queremos que estas vacaciones se disfruten en familia en Veracruz, que nuestras plazas, calles y…
Human Museum es una experiencia inmersiva que te permite acceder a un mundo donde las representaciones…
Frank Lloyd Wright no solo diseñaba casas, sino ideas. Su visión iba más allá de…
En el corazón de la gastronomía contemporánea mexicana late un fenómeno que, lejos de ser…