Arteba 2025: una feria que conecta culturas, artistas y futuros posibles
Arteba 2025: una feria que conecta culturas, artistas y futuros posibles

Arteba 2025: una feria que conecta culturas, artistas y futuros posibles

El arte contemporáneo volvió a brillar en Buenos Aires con la llegada de Arteba 2025, una de las ferias más influyentes de Latinoamérica.

Este año, la muestra que se realiza en Costa Salguero reunió a 67 galerías y más de 400 artistas, consolidándose como un espacio de intercambio cultural y diversidad creativa.

La gran novedad de esta edición fue la creación de la “Zona de Diálogo Internacional”, un espacio impulsado por CaleGroup que promueve encuentros entre referentes argentinos y voces del arte contemporáneo de otras partes del mundo.

Dentro de este sector, el público pudo conocer propuestas curatoriales de galerías como Vermelho (San Pablo), Carmen Araujo Arte (Caracas), Galerie Jocelyn Wolff (París) y Dot fiftyone Gallery (Miami). Cada proyecto aportó una visión distinta y actual sobre el arte, ampliando el horizonte creativo de la feria.

Además, el programa de conversaciones, bajo la curaduría de Aimé Iglesias Lukin (Americas Society, Nueva York), propuso debates sobre innovación, creatividad y los desafíos que enfrenta el mundo artístico en un contexto global en constante cambio.

Encuentros llenos de inspiración en Arteba

Uno de los momentos más destacados fue la charla entre Angie Landaburu y la galerista Orly Benzacar, donde se discutió sobre el valor personal de la producción artística, la irrupción de nuevas tecnologías y el papel de la feria en la proyección internacional del arte argentino.

Estos intercambios no solo abrieron preguntas sobre el futuro, sino que también permitieron anticipar los desafíos que tendrán las galerías locales en la próxima década.

Empresas que apuestan al arte

La presencia de CaleGroup reflejó cómo el apoyo del sector privado puede potenciar la circulación del talento argentino en escenarios internacionales.

“En una Argentina que busca reencontrarse con su potencial, apoyamos a Arteba como motor cultural porque creemos en nuestro talento y en la posibilidad de que se nos conozca en otros mercados”, expresó Augusto Marini, CEO del grupo.

Con proyectos en sectores como energía, agroindustria, salud y transporte, la compañía mostró que la innovación y el desarrollo económico también pueden ir de la mano con el impulso cultural.

Arteba 2025 no solo celebró la creatividad local, sino que también reafirmó la importancia de tender puentes entre culturas, galerías y coleccionistas.

Esta edición marcó un paso clave hacia la proyección internacional del arte argentino, instalando a Buenos Aires como un punto de referencia en la conversación global sobre creatividad, innovación y diversidad artística.

Con información de infobae.

Entradas Relacionadas