Noticias

Angélica Fuentes Téllez: Mujeres demandan cargos de alto nivel

México, 15 de octubre de 2021.- Pese al incremento considerable en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo mundial desde 1991, sólo el 20% ocupa un cargo directivo a nivel global, por lo que cada vez son más las que reclaman posiciones de alto nivel, asegura Angélica Fuentes Téllez. 

La empresaria mexicana, quien se ha destacado por promover la equidad de género, considera que la presencia de la mujer en altas posiciones laborales, además de reducir la brecha laboral, impulsaría la competitividad económica y el desarrollo integral de la sociedad. 

“Cuando las mujeres ocupan cargos de alto nivel tienden a promover una redistribución equitativa de los recursos y el nivel de productividad tiende a aumentar. La organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que las empresas que ponen en práctica una cultura empresarial inclusiva aumentan la probabilidad de lograr mayor rentabilidad y productividad”, afirma la empresaria.

En ese sentido, Angélica Fuentes  asegura que las empresas con políticas de género e inclusión son más productivas y presentan mejores cualidades. 

“Datos indican que las empresas lideradas por mujeres también aumentan la capacidad de atraer y retener el talento; impulsan la creatividad, innovación y apertura; así como mejoran la reputación de la empresa. El liderazgo de las mujeres en el ámbito empresarial tiene muchos los beneficios”. 

«Techo de cristal», un obstáculo para las mujeres: Angélica Fuentes Téllez

A decir por la empresaria, son varios los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres para lograr su desarrollo en las compañías, uno de ellos, el llamado “techo de cristal”:  un conjunto de normas no escritas al interior de las organizaciones que les dificulta el acceso a puestos de alta dirección. 

“Se trata de una barrera invisible, generalmente basada en estereotipos de género, que impide a las mujeres altamente cualificadas, alcanzar puestos de mayor responsabilidad en las organizaciones en las que trabajan. Aunque en América Latina, este techo es de hierro: más evidente y más difícil de romper.”, explica la especialista.

Resultados del informe «Women in Business 2020 de Grant Thornton» arrojan que en México sólo el 16% de las mujeres trabajadoras cuenta con un cargo directivo. En comparación con Estados Unidos, donde el 41.1% de las empresas son lideradas por mujeres, en México todavía predomina el estereotipo que relaciona al hombre como mejor calificado para ocupar un puesto directivo. 

“Todavía se arrastran ideas obsoletas vinculadas al poder y a la gestión de ese poder, que ha sido tradicionalmente ejercido por los hombres. La contribución de las mujeres al liderazgo es fundamental en todos los sectores. Desde el ámbito empresarial hasta en el deporte, la diversidad en el liderazgo nos beneficia a todos”, dice la exitosa empresaria. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras 31% de mujeres mexicanas tiene un puesto ejecutivo, sólo el 7% de ese porcentaje tiene participación en la junta directiva de las empresas mexicanas. 

Brecha de género, otro obstáculo

Aunque mujeres logren ocupar altos puestos directivos, menciona la empresaria Angélica Fuentes, deben enfrentarse a la brecha de género salarial, un indicador persistente de desigualdad en el mundo laboral. 

“Las mexicanas ganan 34% menos que los hombres, mientras que en el resto de Latinoamérica la diferencia es del 21%. Las empresas que adoptan políticas activas de diversidad e inclusión en México registran 2.3 veces más flujo de efectivo, 1.4 veces más ventas y 170% mayores alternativas de innovación, creatividad y gestión, en comparación con empresas que no lo hacen”. 

Finalmente, la empresaria considera indispensable promover la equidad de género y crear políticas de integración e inclusión laboral que se ejecuten de manera coordinada y consistente dentro de las empresas.  

“Si queremos crear economías más fuertes, lograr objetivos de desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de toda la sociedad, es fundamental fomentar la equidad de género y desarrollar condiciones para la igualdad de oportunidades”.

TE RECOMENDAMOS VER

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Verano para todas las edades: Patricia Lobeira Rodríguez

“Queremos que estas vacaciones se disfruten en familia en Veracruz, que nuestras plazas, calles y…

7 horas hace

Human Museum en la CDMX te sumergirá en increíbles espacios multisensoriales

Human Museum es una experiencia inmersiva que te permite acceder a un mundo donde las representaciones…

12 horas hace

Artesanto impulsa la economía local en San Miguel de Allende

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social,Artesanto, un…

12 horas hace

Frank Lloyd Wright y su sueño de un mundo usoniano

Frank Lloyd Wright no solo diseñaba casas, sino ideas. Su visión iba más allá de…

13 horas hace

Gabriel Gadsden: vino mexicano revoluciona cocina de autor

En el corazón de la gastronomía contemporánea mexicana late un fenómeno que, lejos de ser…

13 horas hace

Sandra Blow conquista el MoMA con su visión queer

La fotógrafa mexicana Sandra Blow presentará en septiembre 19 de sus obras en el Museo…

14 horas hace