Noticias

Ahorro voluntario, reto para el sistema de pensiones mexicanas: Tenoch Ochoa

En México, existen 70 millones de cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las cuales representan un monto de 5,1 billones de dólares; no obstante, Tenoch Ochoa Fernández advierte que, de dicha cifra, solo el 2% corresponde al ahorro voluntario de los trabajadores.

El empresario capitalino reconoce que, pese a que mes con mes de forma automática se destina dinero a las Afores, este mecanismo debe contar con el respaldo de las aportaciones voluntarias, las cuales complementan la fórmula para generar pensiones dignas para el futuro. 

“La cultura del ahorro en el país no es algo que ya esté arraigado, ha mejorado en los últimos años, pero aún tiene por delante grandes retos para establecerse como un impulso real al Sistema de Pensiones que, dicho sea de paso, permanece con notables deficiencias en su estructura y operatividad funcional”. 

Millas para el Retiro impulsor del ahorro voluntario

Tenoch Ochoa, quien también es socio de la app de ahorro “Millas para el Retiro”, coincide con expertos al decir que, la Reforma al Sistema de Pensiones de 2020 cuenta con amplias áreas de mejora, sobre todo cuando se sabe que 6 de cada 10 trabajadores en el país no cuentan con una seguridad social.

“En ‘Millas para el Retiro’ tenemos el compromiso de incentivar el ahorro de los mexicanos para que estos tengan acceso a una pensión digna durante su vejez; sin embargo, también es necesario que cambien algunas cosas de nuestro entorno laboral y económico, como por ejemplo la población que permanece en la informalidad”.

De la misma manera, el empresario Tenoch Ochoa reconoce que algunas circunstancias han cambiado, tal es el caso de la esperanza de vida, la cual se duplicó durante el último siglo; incluso, la propia Organización Mundial de la Salud proyectó que, para los próximos 30 años, la población mundial mayor de 60 años se duplique y pase del 12% al 22%.

“Ante un escenario tan claro y contundente, el Sistema de Pensiones deberá no solo seguir evolucionando para adecuarse a las características de una población trabajadora diferente, sino también a integrar ‘de facto’ múltiples opciones para llevar a cabo el ahorro voluntario».

De modo que, Tenoch Ochoa Fernández subraya el valor agregado que otorga una app como “Millas para el Retiro”, la cual no solo incrementa el monto en las Afores, sino también aporta al Sistema de Pensiones, permitiendo que en el proceso las personas no dejen de gastar en lo que más les gusta.

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

5 horas hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

7 horas hace

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…

8 horas hace

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

8 horas hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

1 día hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

1 día hace