Noticias

Garantizar acceso expedito a justicia, fin de nuevo Código Civil: FeliFer Macías

FeliFer Macías fue parte de los legisladores que presentaron de manera colegiada en el Senado de la República el Proyecto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Felipe Fernando Macías Olvera, dijo que el nuevo Código es un proyecto que busca homologar procedimientos en todo el país y resolver de manera expedita las controversias en materia de justicia cotidiana y minimiza las formalidades en las actuaciones judiciales.

Se protegerá el interés superior de la niñez: FeliFer Macías

De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal realizado por el INEGI en 2019, más del 65% de los asuntos ingresados en primera instancia en todos los poderes judiciales estatales se refirieron a temas civiles y familiares.

Seis estados del país registraron un porcentaje muy alto de asuntos civiles y familiares ingresados en primera instancia durante ese mismo año. Se trata de: Ciudad de México y Morelos con un 91.64 %, Guerrero con un 83.23 %, Michoacán con un 81.46 %, Campeche con un 81 %, y Veracruz con un 80.35 %.

Esta iniciativa busca la protección del interés superior de niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad. También justicia con perspectiva de género, y recursos financieros, humanos y tecnológicos para su implementación.

Políticas públicas

Además, establece políticas públicas para mejorar de manera transversal la administración e impartición de justicia civil y familiar.

“El proyecto fue fruto del trabajo conjunto de legisladores, abogados e integrantes de los tribunales de justicia de todo el país. El Código cuenta con mil 200 artículos divididos en 10 libros, con un régimen transitorio compuesto de 20 artículos”, explicó el diputado panista.

“No podemos aspirar a tener una sociedad en paz, en armonía, si no hay justicia. Es clave para la gobernabilidad, ya que se traduce en que un ciudadano pueda dirimir sus controversias. Y la materia civil y familiar constituyen el 70 % de los litigios que se registran en el país”, expresó FeliFer Macías.

Hito en el sistema de impartición de justicia en México

Se espera que gracias al trabajo en conferencia de ambas Cámaras, en los próximos días se apruebe el nuevo Código. Sin embargo, se prevé que el tiempo entre la aprobación de la ley y su entrada en vigor sea de cuatro años. Es el tiempo en que los operadores jurídicos y las entidades federativas podrán hacer sus declaratorias.

“El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares marcará un hito en el sistema de impartición de justicia en México, al representar una reforma de gran nivel y un instrumento legislativo que servirá a la sociedad para garantizar su acceso a la justicia”, concluyó FeliFer.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

8 horas hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

11 horas hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

14 horas hace

Magritte, Dalí y Miró: las joyas que podrían romper récords en la subasta más esperada del año

El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…

1 día hace

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

1 día hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

2 días hace