Las y los hacedores de la danza en México podrán postularse al XXXIV Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, considerado la máxima presea que se otorga a quienes se han entregado con profesionalismo al arte en movimiento.
Es una distinción creada en 1988 con el propósito de exaltar el trabajo de quienes se han dedicado a la danza contemporánea nacional, la cual es otorgada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con el Gobierno del estado de Sinaloa y el Instituto Sinaloense de Cultura.
Por esta ocasión el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón se llevará a cabo de manera virtual debido a la contingencia sanitaria por la COVID-19.
Pueden participar bailarines y bailarinas de la danza contemporánea, nacionales o extranjeras, con un mínimo de 25 años de ejercicio profesional, quienes deberán demostrar que son personas activas y han sido pioneras en promover y consolidar su labor artística o han sido fundadoras de instituciones en favor de este arte.
En el caso de ser de origen extranjero, deberán comprobar una actividad ininterrumpida en los últimos 10 años en México.
Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…
Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya…
El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…