• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Nombran a Guadalupe Espinosa directora de la Zona Arqueológica, Museo y Catvi de Chichén Itzá 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
7 enero 2025
in Mujeres
3 min. lectura
0

Por acuerdo entre autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la arqueóloga María Guadalupe Espinosa Rodríguez fue designada como directora de la Zona Arqueológica, del Museo y del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Chichén Itzá, en Yucatán. 

Guadalupe Espinosa Rodríguez es licenciada en Antropología, con especialidad en Arqueología, por la Universidad de las Américas-Puebla, cuenta con la maestría en Antropología, con la especialidad en Arqueología, por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya tesis Modelo de gestión para la conservación del patrimonio arqueológico en México obtuvo mención honorífica. 

Asimismo, cuenta con el doctorado en Sociedad y Cultura, con especialidad en Gestión de Cultura y Patrimonio, por la Universidad de Barcelona, España, con una tesis sobre la política cultural enfocada a la planeación del manejo de zonas arqueológicas en México, aprobada con excelencia. 

La nueva titular de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cuenta con amplia experiencia laboral en diversas instituciones académicas y federales en los ámbitos del patrimonio cultural, a nivel nacional e internacional, tanto en investigación y conservación, como en gestión, protección, política cultural, normativa y difusión del patrimonio arqueológico, centrando sus ejecuciones y colaboraciones con un enfoque eficiente, ético, transparente, responsable y de alto compromiso. 

Fue titular de la Dirección de Operación de Sitios (DOS), de 2014 a diciembre de 2023, en la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, desde donde dirigió el manejo y la operación de las 194 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en el país. 

Entre otras tareas, en la DOS coordinó la agenda Tren Maya y la recuperación de patrimonio arqueológico tras los sismos de 2017, así como la reapertura de zonas arqueológicas luego de la contingencia sanitaria por la COVID-19. 

Espinosa Rodríguez es la primera especialista en implementar estudios de capacidad de carga y la elaboración de lineamientos de eventos extraordinarios en zonas arqueológicas del país. 

Fue directora de la Zona Arqueológica El Tajín, en Veracruz, y coordinadora del plan de manejo del mismo sitio, donde elaboró los borradores de planes de manejo para otros 13 sitios arqueológicos de ese estado. 

En lo referente a su experiencia académica, ha sido investigadora en el Centro INAH Campeche; en la Universidad de Columbia, en Nueva York; en la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, donde formó parte del equipo que excavó el edificio colonial La Merced, y en la Zona Arqueológica de Paquimé, en Chihuahua. 

Asimismo, formó parte del equipo del arqueólogo Saburo Sugiyama en el Proyecto Pirámide de la Luna, en Teotihuacan, Estado de México; del Proyecto Chakanbakán, del Centro INAH Quintana Roo, y asistente del Proyecto Arqueológico Comalcalco, en Tabasco, entre otros. 

Fue jefa del Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Historia, donde coordinó el Proyecto Arqueológico Bosque de Chapultepec; colaboró en el área de Apoyo Técnico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, en la conservación de edificios históricos y arqueológicos. 

Ha impartido clases en las universidades Autónoma del Estado de México e Iberoamericana, y es autora de numerosos artículos en libros y revistas especializadas, principalmente sobre la conservación arqueológica. 

TE RECOMENDAMOS LEER: hablemos-del-legendario-personaje-super-mario-bros

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hablemos del legendario personaje Super Mario Bros. 

Siguiente Noticia

Atari revela un nuevo vistazo a su consola portátil 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Graciela Iturbide gana Premio Princesa de Asturias de las Artes
Mujeres

Graciela Iturbide gana Premio Princesa de Asturias de las Artes 

27 mayo 2025
Desaparecen páginas del diario de Frida Kahlo
Mujeres

Desaparecen páginas del diario de Frida Kahlo 

11 abril 2025
Mon Laferte hará homenaje a Violeta Parra con una exposición en México
Mujeres

Mon Laferte hará homenaje a Violeta Parra con una exposición en México 

15 febrero 2025
Academia presenta libro del vestuario del cine mexicano
Mujeres

Academia presenta libro del vestuario del cine mexicano 

16 diciembre 2024
Recuperan Diario poético de la artista Frida Kahlo
Mujeres

Recuperan Diario poético de la artista Frida Kahlo 

14 diciembre 2024
Patricia Lobeira Rodríguez se suma a la lucha contra el cáncer de mama.
Mujeres

Ayuntamiento de Veracruz se ilumina contra el cáncer de mama: Patricia Lobeira Rodríguez

4 octubre 2024
Siguiente Noticia
Atari revela un nuevo vistazo a su consola portátil

Atari revela un nuevo vistazo a su consola portátil 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.