Mujeres

Realizan muestra Luchadoras en Casa de México en Madrid

La Casa de México en Madrid ofrece una muestra titulada Luchadoras, la cual incluye 46 piezas firmadas por 30 artistas de orígenes y disciplinas diversas, y forman parte de la colección del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El título de la exposición es un homenaje a Lourdes Grobet y su serie de fotografías de la lucha libre, a la vez que propone una alegoría de las constantes batallas que enfrentan las mujeres por la igualdad de oportunidades.

En marzo, el MUAC trasladó a Madrid una selección de obras en las que las voces son todas femeninas, pero además hay un abanico de problemas que confirman que aún queda mucho por hacer en nuestro país para acabar con los feminicidios, la violencia intrafamiliar, las agresiones sexuales, el trato desigual en los terrenos laboral y social.

Entre las artistas hay pintoras, escultoras, fotógrafas y videoartistas, como Laura Anderson, Maya Goded, Lourdes Grobet, Graciela Iturbide, Teresa Margolles, Mónica Mayer, Melanie Smith, Sofía Táboas y Lorena Wolffer, entre otras.

Amanda de la Garza Mata, directora del MUAC, explicó que se trata de una exposición que sólo muestra una parte del riquísimo bagaje artístico que se está generando en México desde una óptica femenina y que tiene además como una de sus encomiendas la de ir ganando terreno en el acervo cultural de nuestro país, ampliamente dominado por varones. Pero lo más importante de la muestra son las situaciones que ponen sobre la mesa y que interpelan al espectador.

En la muestra hay obras expuestas por primera vez, como Los lagos, sus islas y el sumidero de Pantitlán, de María José Macorra, que mediante papel recortado de forma muy fina, inspirándose en la gráfica japonesa, recrea la silueta de los cinco lagos que alguna vez conformaron la Ciudad de México en época de lluvias; Leotardo gris, de María Ezcurra, creada a partir de telas y ropa que la artista descose y extiende en una superficie plana, como una piel de caza, y Gran animal, para cuya creación de Gabriel Gutiérrez convocó a personas de diversas comunidades de México a que tejieran una manta con pelo humano.

En la exposición también hay cuatro fotografías de Maya Goded de la serie Welcome to Lipstick, que busca denunciar la violencia sistemática que hay más allá de los feminicidios y que sufren de forma lacerante las trabajadoras sexuales.

Cabe destacar que la exposición estará abierta al público en la Casa de México en Madrid hasta finales de mayo.

TE RECOMENDAMOS LEER: Firma-europea-subasta-mascaras-de-piedra-mexicanas

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

12 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

4 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace