Mujeres

Nombran a Guadalupe Espinosa directora de la Zona Arqueológica, Museo y Catvi de Chichén Itzá

Por acuerdo entre autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la arqueóloga María Guadalupe Espinosa Rodríguez fue designada como directora de la Zona Arqueológica, del Museo y del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Chichén Itzá, en Yucatán. 

Guadalupe Espinosa Rodríguez es licenciada en Antropología, con especialidad en Arqueología, por la Universidad de las Américas-Puebla, cuenta con la maestría en Antropología, con la especialidad en Arqueología, por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya tesis Modelo de gestión para la conservación del patrimonio arqueológico en México obtuvo mención honorífica. 

Asimismo, cuenta con el doctorado en Sociedad y Cultura, con especialidad en Gestión de Cultura y Patrimonio, por la Universidad de Barcelona, España, con una tesis sobre la política cultural enfocada a la planeación del manejo de zonas arqueológicas en México, aprobada con excelencia. 

La nueva titular de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cuenta con amplia experiencia laboral en diversas instituciones académicas y federales en los ámbitos del patrimonio cultural, a nivel nacional e internacional, tanto en investigación y conservación, como en gestión, protección, política cultural, normativa y difusión del patrimonio arqueológico, centrando sus ejecuciones y colaboraciones con un enfoque eficiente, ético, transparente, responsable y de alto compromiso. 

Fue titular de la Dirección de Operación de Sitios (DOS), de 2014 a diciembre de 2023, en la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, desde donde dirigió el manejo y la operación de las 194 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en el país. 

Entre otras tareas, en la DOS coordinó la agenda Tren Maya y la recuperación de patrimonio arqueológico tras los sismos de 2017, así como la reapertura de zonas arqueológicas luego de la contingencia sanitaria por la COVID-19. 

Espinosa Rodríguez es la primera especialista en implementar estudios de capacidad de carga y la elaboración de lineamientos de eventos extraordinarios en zonas arqueológicas del país. 

Fue directora de la Zona Arqueológica El Tajín, en Veracruz, y coordinadora del plan de manejo del mismo sitio, donde elaboró los borradores de planes de manejo para otros 13 sitios arqueológicos de ese estado. 

En lo referente a su experiencia académica, ha sido investigadora en el Centro INAH Campeche; en la Universidad de Columbia, en Nueva York; en la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, donde formó parte del equipo que excavó el edificio colonial La Merced, y en la Zona Arqueológica de Paquimé, en Chihuahua. 

Asimismo, formó parte del equipo del arqueólogo Saburo Sugiyama en el Proyecto Pirámide de la Luna, en Teotihuacan, Estado de México; del Proyecto Chakanbakán, del Centro INAH Quintana Roo, y asistente del Proyecto Arqueológico Comalcalco, en Tabasco, entre otros. 

Fue jefa del Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Historia, donde coordinó el Proyecto Arqueológico Bosque de Chapultepec; colaboró en el área de Apoyo Técnico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, en la conservación de edificios históricos y arqueológicos. 

Ha impartido clases en las universidades Autónoma del Estado de México e Iberoamericana, y es autora de numerosos artículos en libros y revistas especializadas, principalmente sobre la conservación arqueológica. 

TE RECOMENDAMOS LEER: hablemos-del-legendario-personaje-super-mario-bros

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones

El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…

14 minutos hace

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

13 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

5 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace