imagen tomada de admagazine.com
El textil ya no es solo tejido: es arquitectura, es memoria, es cuerpo. Con esa premisa, la artista francesa Marie Hazard llega a México con su exposición La sombra que teje en mí, inaugurada el pasado 18 de septiembre en Galería Mascota.
La muestra invita a recorrer un universo en el que los hilos se transforman en esculturas, las telas parecen flotar y la luz convierte cada pieza en un organismo vivo.
Tras más de diez años de investigación, Hazard consolida en esta exhibición su visión del textil como un lenguaje contemporáneo cargado de poesía y fuerza física.
En la primera sala, las piezas blancas de papel sorprenden por su ligereza.
Los elementos se desprenden de las paredes y proyectan sombras que llenan el espacio, generando un ambiente casi sagrado.
En otra sección, los colores se intensifican y evocan paisajes costeros de Normandía, la tierra natal de la artista, creando composiciones abiertas que invitan al espectador a moverse y descubrir nuevas perspectivas.
Materialidad y movimiento
No todo es delicadeza: obras como Tressage, hechas con cámaras de neumático recicladas, imponen tensión y fuerza, contrastando con los tejidos más etéreos.
Para Hazard, crear es también un acto físico: moldear, torcer y retar a los materiales para que revelen su propio carácter.
La última sala de la exposición abre una ventana íntima al proceso creativo de la artista.
Aquí, Hazard presenta piezas hechas en cobre y plata, además de recrear su espacio de trabajo con telar, bobinas, radio y flores, convirtiendo al espectador en testigo de la memoria y los gestos que dan origen a cada obra.
Una invitación a habitar el textil
La sombra que teje en mí no se limita a ser contemplada: cada pieza invita a recorrerla, sentirla y hasta habitarla con la mirada.
Hazard logra que el textil deje de ser solo materia y se convierta en una experiencia sensorial donde dialogan la luz, el espacio y la imaginación del visitante.
Con esta exposición, Marie Hazard reafirma que el arte textil es mucho más que una técnica: es una forma de construir memoria, de desafiar la gravedad y de abrir nuevas formas de relación entre el cuerpo y la arquitectura.
Con información de AD magazine.
El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…
Ante los recientes desastres ocasionados por el desbordamiento del Río Cazones, que ha impactado gravemente…
Los fans del cine fantástico y del talento mexicano están a punto de vivir un…
En una época marcada por el cambio climático y la urgencia de adoptar prácticas sostenibles,…
María Antonieta está de regreso… y esta vez ha aterrizado en Londres con todo su…
El éxito mundial de Bad Bunny no es casualidad ni una moda pasajera. Según expertos,…