La figura de Frida Kahlo sigue haciendo historia, esta vez en el mundo de las subastas. Su obra “El sueño (la cama)” alcanzó los US$54,7 millones, convirtiéndose oficialmente en la pintura más cara realizada por una mujer vendida en una puja.
La pieza, creada en la década de 1940, fue subastada por primera vez en 1980 por apenas US$51,000.
Cuarenta y cinco años después, su precio se disparó a más de mil veces su valor original tras una reñida batalla entre dos coleccionistas, según informó Sotheby’s.
La pintura muestra a Frida dormida en una cama con dosel, mientras un esqueleto envuelto en dinamita flota sobre ella.
Una imagen potente y profundamente surrealista que refleja el estilo por el que Kahlo es reconocida mundialmente.
Con esta venta, “El sueño (la cama)” superó dos marcas importantes:
El récord anterior para una artista mujer, que pertenecía a Georgia O’Keeffe con US$44 millones.
El precio más alto pagado por una obra de la propia Kahlo, que se situaba en US$34,9 millones desde 2021.
Frida Kahlo durante la creación de “El sueño (la cama)”
Sotheby’s describe este lienzo como uno de los autorretratos más cargados emocionalmente de la artista.
Fue creado durante un periodo particularmente turbulento: el asesinato de un ex amante, el divorcio de Diego Rivera y su posterior reconciliación y matrimonio nuevamente con él.
La vida y obra de Frida Kahlo han sido inseparables.
La artista, fallecida en 1954, plasmó en sus cuadros su dolor físico y emocional, marcado por la poliomielitis y las lesiones derivadas del accidente de autobús que sufrió en su juventud.
Anna Di Stasi, directora de arte latinoamericano de Sotheby’s, destacó el impacto del suceso:
“Este resultado demuestra lo lejos que hemos llegado, no solo en reconocer el genio de Frida Kahlo, sino también en dar a las mujeres artistas el lugar que merecen en el mercado”.
“El sueño (la cama)” es además una rareza.
Pocas obras de Kahlo circulan en el mercado público desde que México declaró sus pinturas como monumentos artísticos en los años ochenta, restringiendo su exportación.
La fascinante historia de la pintora mexicana llegó incluso al cine con la película Frida (2002), protagonizada por Salma Hayek.
En la película se retratan sus pasiones, dolores y el vínculo tormentoso con Diego Rivera.
Hoy, más de medio siglo después de su muerte, Frida sigue demostrando que su legado no solo vive: sigue elevándose.
Con información de BBC.
