Mujeres

Exhibe Graciela Iturbide fotografías de cultura seri en el MAF

Con al menos 40 instantáneas, la mexicana Graciela Iturbide presenta por primera vez la exposición Los que viven en la arena. Graciela Iturbide y el pueblo comcáac, en el Museo Archivo de la Fotografía de la Ciudad de México.

Las imágenes, que se exponen desde la semana anterior, reviven el vínculo entre la artista visual y la cultura seri. La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de octubre, informó Lizbeth Ramírez, directora del MAF.

Esta recolección de fotos nace luego de que la fotógrafa fue invitada en 1979 por el entonces Instituto Nacional Indigenista (INI) a recorrer el territorio seri de Hant comcáac, en la comunidad de El De-semboque, Sonora, ubicado en la costa central del desierto de Sonora.

Los que viven en la arena. Graciela Iturbide y el pueblo comcáac, está integrada con 40 instantáneas, incluye rituales, paisajes y personajes de la comunidad comcáac, que permanecieron dormidas durante más de cuatro décadas en el archivo del antiguo INI.

Lizbeth Ramírez destacó que este trabajo realizado en 1978, vio la luz en 1979; y su importancia radica en la lente sensible de Graciela haciendo un relevante trabajo etnográfico y antropológico.

Expresó que el trabajo fue gracias a que Graciela tuvo la oportunidad de adentrarse en territorio seri, ganándose en aquel viaje la confianza de los seris, y como resultado es que se puede admirar a esta comunidad de pescadores en pleno desierto.

TE RECOMENDAMOS LEER: Que-comience-la-fiesta-da-inicio-patricia-lobeira-al-carnaval-de-veracruz-2023

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Desaparece un Picasso camino a Granada: la misteriosa pérdida de una obra valorada en 600 mil euros

Una obra de Pablo Picasso se ha esfumado a solo 20 kilómetros de su destino…

4 horas hace

Descubren en Ecuador una cápsula del tiempo prehistórica con insectos atrapados en ámbar

En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, un hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica:…

9 horas hace

Artesanto: arquitectura contemporánea en diálogo con la esencia de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende se encuentra en un proceso de renovación urbana que busca equilibrar…

1 día hace

“Woke”: el término que divide a Estados Unidos entre justicia social y censura

“Woke”: de símbolo de conciencia social a campo de batalla política en EE.UU. Lo que…

1 día hace

MTV dice adiós a la música: cerrará sus canales musicales tras más de 40 años de historia

La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…

1 día hace

Un genoma de 4,800 años revela que el Antiguo Egipto no era tan “egipcio” como creíamos

Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…

1 día hace