Mujeres

Disminuye presencia de mujeres en puestos directivos

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en colaboración con el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa Business School presentaron el estudio “Mujeres en las empresas: impulsoras del cambio” el cual revela la ausencia de mujeres en posiciones estratégicas y puestos directivos.

De 182 empresas analizadas, solo 11% de los asientos de los Consejos de Administración de estas son ocupados por mujeres, lo que representa una mujer por cada 10 integrantes del consejo.

Dicho porcentaje se mantiene en 11% para las empresas que cotizan en el mercado accionario; mientras que, aumenta a 13% para las empresas del mercado de deuda.

Por si no fuera poco, las consejeras independientes tienen la menor participación dentro de los consejos, representan solo el 9% del total; en tanto, solo en el mercado de capital son el 8% y en el de deuda 10%.

Sin embrago, el 30% de mujeres en los Consejos de Administración aumenta la innovación, genera un mayor impacto en el ámbito financiero e incrementa 15% la rentabilidad de la empresa.

Y por sectores, el financiero es el que tiene mayor participación de mujeres con 43%; mientras que, el de servicios públicos no cuentan con mujeres en sus Consejos.

Empresas en Bolsa carecen de mujeres en puestos directivos

La presencia de las mujeres en puestos directivos en el mercado bursátil aún es bajo; ya que solo alcanza el 12%.

De las 182 empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), sólo 12% de quienes ocupan puestos relevantes son mujeres, revela el estudio realizado por el Imco.

Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del Imco comentó, durante la presentación del estudio que para definir cuáles son las direcciones relevantes se tomó como base la normatividad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que destacan tres posiciones: la dirección general, de finanzas y áreas jurídicas.

Asimismo, se estableció que de acuerdo con el análisis, conforme aumenta el nivel jerárquico y la capacidad de toma de decisiones estratégicas las mujeres pierden participación.

De igual manera, la falta de mujeres en puestos de liderazgo, particularmente en la diferencia en direcciones jurídicas y de finanzas, es el reflejo del sesgo que existe en la educación.

Y en relación a la participación de las mujeres en direcciones por sector, el 40% de ellas se concentran en servicios financiero, 18% en industria y 15% en servicios y bienes de consumo.

 

Con información de El Economista 

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

10 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

11 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

20 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

1 día hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

1 día hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace