• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Los agricultores de Puerto Rico están cultivando una cultura de justicia social y resistencia al clima

Ligia Tuon por Ligia Tuon
12 marzo 2020
in Cotidiano, Culturas, Noticias
3 min. lectura
0

El 9 de junio de 2019 fue un día importante para la agricultura en Puerto Rico. Fue la primera vez que cientos de agricultores independientes de toda la isla se reunieron para el Primer Congreso de Agricultores Independientes de Puerto Rico.

Organizado por Ian Pagan-Roig, agricultor y ganador colectivo del Premio de Soberanía Alimentaria 2018 por su trabajo en agroecología, el congreso tuvo lugar en la Hacienda La Esperanza, una antigua plantación azucarera que en el siglo XIX estuvo bajo la dirección de un barón esclavista llamado José Ramón Fernández.

Tras más de 200 años de funcionamiento como plantación, era apropiado que el espacio acogiera a los agricultores progresistas que están dando la vuelta a muchas de las injusticias económicas, sociales y ambientales que se originaron con la conquista española y que han persistido a lo largo de décadas de la política estadounidense, culminando en las múltiples crisis posteriores al huracán María.

  • Pagan-Roig fundó el Primer Congreso, así como la granja agroecológica El Josco Bravo, situada en las montañas de la costa norte de la isla, en respuesta al cambio climático. «Debido a la emergencia climática, creemos realmente que hay un sentido de urgencia», dijo. «Representa una seria amenaza para la humanidad, y la agroecología ofrece alternativas. Si queremos detener y revertir lo que está sucediendo, tenemos que tomar medidas drásticas».
  • Recibe los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

    Los agricultores del Congreso eran en su mayoría jóvenes y con estilo, sus cuerpos adornados con tatuajes y joyas para el cuerpo, los asistentes comprendieron cómo funcionan las granjas diversificadas de pequeña escala y cómo, al plantar cultivos biodiversos, pueden ayudar a hacer frente a la emergencia climática. A lo largo del día, se reunieron y compartieron técnicas y luego presentaron sus ideas en una serie de animadas presentaciones.

  • El huracán, lo que hizo fue que levantó la olla y todos los grillos se estaban cocinando», dijo la agricultora Suley Angélica, de El Josco Bravo, dando a entender que el huracán reveló todos los problemas no vistos anteriormente que ya se estaban cocinando en Puerto Rico Después de María, lo primero que hicieron los agricultores fue reparar sus granjas y cultivar alimentos para alimentar a sus comunidades. Pero todavía había muchos grillos cocinándose después de que las granjas funcionaran, y los agricultores comenzaron a abordar los problemas sociales subyacentes en Puerto Rico.

Antes de la llegada de María, Puerto Rico importaba aproximadamente el 85 por ciento de sus alimentos del extranjero, en su mayoría de los Estados Unidos continentales, debido a la política colonial. Pagan-Roig quiso hacer mella en esa cifra porque las importaciones de alimentos los dejaban dependientes y sin soberanía alimentaria. Su mayor preocupación era que Puerto Rico podría quedar aislado en caso de un evento desastroso como un huracán.

Después de María, eso es exactamente lo que pasó: Los puertos de la isla estaban tan dañados que los barcos no podían atracar. Al no llegar comida después de la tormenta, la gente pasó hambre, y se cree que esto contribuyó a la muerte de los ancianos. Sin embargo, los granjeros como Pagan-Roig pudieron recuperarse y comenzar a alimentar a sus comunidades después de la tormenta.

Pagan-Roig sabe que vendrán más huracanes, y no quiere volver a depender de la ayuda externa. Y muchos jóvenes que vivirán sus vidas soportando lo peor de la emergencia climática sienten lo mismo.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

El clima y la cultura positiva en nuestras escuelas

Siguiente Noticia

La cultura en la época de la corona

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Emiten billete de lotería de Boca de Potrerillos, Nuevo León
Noticias

Emiten billete de lotería de Boca de Potrerillos, Nuevo León

19 abril 2021
Convocan al Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2021
Noticias

Convocan al Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2021

19 abril 2021
Regresan a México 523 piezas líticas de Coahuila
Culturas

Regresan a México 523 piezas líticas de Coahuila

18 abril 2021
Patricio Castillo deja importante legado en las artes escénicas
Noticias

Patricio Castillo deja importante legado en las artes escénicas

17 abril 2021
Este viernes, sorteo de Lotería con billete de MonteAlbán
Noticias

Este viernes, sorteo de Lotería con billete de MonteAlbán

16 abril 2021
Sergio Palacios Trejo con vecinos de alcaldía Azcapotzalco
Noticias

Ve Sergio Palacios, necesaria la recuperación de áreas verdes

15 abril 2021
Siguiente Noticia
La cultura en la época de la corona

La cultura en la época de la corona

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.