• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Las siete zonas arqueológicas y los cuatro museos abiertos al público en Campeche, regresan a su horario habitual

Andres Godoy por Andres Godoy
24 marzo 2021
in Cotidiano, Noticias
2 min. lectura
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), regulariza a partir de esta semana los horarios de visita a las siete zonas arqueológicas y cuatro museos administrados por la institución en esa entidad, bajo estrictas medidas sanitarias.

Tras haber cerrado sus puertas como medida preventiva ante la contingencia sanitaria derivada de la COVID-19, Campeche fue la primera entidad del sureste del país en reabrir, en 2020, sus sitios arqueológicos con un horario de lunes a viernes, de 9:00 a las 15:00 horas.

A partir de este 22 de marzo, las zonas arqueológicas de Hormiguero, Xpujil, Dzibilnocac, Balamkú, Hochob, Edzná y Calakmul abrirán al público de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas.

Asimismo, desde este martes 23 de marzo, los cuatro museos que administra el Centro INAH Campeche, abren en su horario habitual: Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel, y Museo de Arquitectura Maya, Nuestra Señora de la Soledad, de las 8:30 a las 17:30 horas; Museo de Arqueología Subacuática, Fuerte de San José el Alto, y Museo de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán, de las 8:00 a las 17:00 horas.

El aforo máximo diario seguirá siendo de 30 por ciento, y continuarán aplicándose las medidas sanitarias preventivas en estos recintos: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y tapete sanitizante.

Se hace la atenta invitación al público de respetar las indicaciones del personal del INAH, así como de cuidar su salud con los implementos adicionales que considere, y abstenerse de ir si presenta algún síntoma o malestar.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, en colaboración con el Gobierno del Estado de Campeche, suman voluntades para reactivar la vida cultural y la dinámica económica de Campeche, misma que, en buena medida, depende del turismo y la cultura, pero siempre priorizando la salud de los visitantes y de los trabajadores.

No obstante la gradual reactivación de actividades en las zonas arqueológicas y museos bajo la administración del INAH, la institución continuará con su labor de difusión del patrimonio a través de las redes sociales, en el marco de la campaña ‘Contigo en la distancia’, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Lo anterior a fin de que las personas que no puedan trasladarse a estos sitios, puedan disfrutar de la riqueza cultural de Campeche.

Tags: campecheinahmayasmuseos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Publican libro Cartas a las madres, un homenaje a las colectivas de madres de desaparecidas

Siguiente Noticia

Este viernes, el Museo Regional de Querétaro instala un Altar de Dolores

Andres Godoy

Andres Godoy

Noticias Relacionadas

Ejercicio combate al COVID-19
Cotidiano

Ejercicio combate al COVID-19

11 abril 2021
Convocan a «La venganza de la basura»
Noticias

Convocan a «La venganza de la basura»

11 abril 2021
Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco
Noticias

Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco

10 abril 2021
Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ
Derechos

Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ

9 abril 2021
Fernando Larrazabal en campaña
Noticias

Fernando Larrazábal Bretón cuarto en encuestas para gubernatura

8 abril 2021
Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros
Noticias

Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros

8 abril 2021
Siguiente Noticia
Este viernes, el Museo Regional de Querétaro instala un Altar de Dolores

Este viernes, el Museo Regional de Querétaro instala un Altar de Dolores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.