• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

La Cosmopolitana trabaja para evitar el desperdicio de alimentos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
31 enero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

Hasta 2019 se registró un desperdicio de alimentos de 931 millones de toneladas a nivel global, según el PNUMA; eso preocupa a La Cosmopolitana.

De acuerdo con datos proporcionados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su estudio Índice de desperdicios de alimentos 2021, mientras el 61% del desperdicio alimentario procede de hogares. El 26% correspondió a los servicios de alimentos y 13% en el segmento del comercio minorista, como los supermercados o pequeños almacenes.

Ante este panorama, la empresa mexicana con más de 55 años de experiencia dedicada a proveer servicios integrales de alimentación, se ha encargado de estudiar a raíz esta problemática. Pero también ha buscado soluciones óptimas para combatir el desperdicio alimentario.

Tecnología

A través de la implementación de tecnología respalda todos sus procesos y cuenta con un personal altamente calificado.

“Con base en nuestra experiencia, existen tres áreas en las que suele existir un mayor índice de desperdicio de comida: el almacenaje, la preparación y los restos de los comensales. De hecho, los desperdicios se generan hasta en un 60% en la primera área. El 30% en residuos no aprovechados y 10% en los restos de los platos de los comensales”, aseguró uno de los voceros La Cosmopolitana.

Prácticas para evitar el desperdicio de alimentos

Por eso, es fundamental concientizar sobre la gestión responsable de los alimentos que forman parte de las cocinas industriales, destaca.

Al contar con una buena rotación y manipulación de estos productos se contribuye en gran medida a evitar enfermedades, así como ofrecer alimentos inocuos al consumidor y evitar pérdidas económicas.

El desperdicio de alimentos es una problemática presente en todo el mundo.

❗️ Según el Índice de Desperdicio de Alimentos 2021 elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 17% de los alimentos disponibles para el consumo son desperdiciados. pic.twitter.com/fFjjxK0USY

— Federación Nacional de Mercados Frutihortícolas (@fenaomfra) April 7, 2021

Asimismo, destacaron que existen prácticas efectivas que tienen como principal objetivo evitar el desperdicio alimenticio que desde su origen han implementado en cada proceso llevado a cabo por La Cosmopolitana.

“Una de las primeras recomendaciones es conocer exactamente la cantidad de desperdicios que se generan con la finalidad de elaborar un plan para reducirlos. Se necesita contar con un inventario completo y lo más ajustado posible para asegurar el ahorro en la cocina. Así como abastecerse según la demanda y almacenar ordenadamente bajo criterios como la fecha de caducidad”, aseguraron sus especialistas.

Acciones

El equipo de La Cosmopolitana también afirmó que otra de las recomendaciones que se pueden implementar es realizar una previsión de ventas planificada. Siempre tomando en cuenta el conocimiento de sus clientes.

“En lo que respecta a la planificación del menú, puede ser de gran ayuda adquirir ingredientes que puedan aprovecharse en la elaboración de diversos platillos. Es preferible generar un menú diario con pocos platillos, con el objetivo de tener la posibilidad de usar cada insumo comprado y lograr un verdadero ahorro”, indicó.

Con base en la experiencia de esta empresa mexicana, aseguran que la planeación del menú será adecuada y contribuirá a generar menos desperdicios.

Asimismo, ayudará a que cocineros y sus ayudantes posean las herramientas adecuadas, así como el tiempo necesario para la correcta elaboración y servicio de los alimentos, refiere La Cosmopolitana.

 

Tags: La Cosmopolitana
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Proponen #LeyMalena en apoyo a saxofonista

Siguiente Noticia

Daniel Madariaga Barrilado: tecnología, clave ante retos del turismo sustentable

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Patricia Lobeira enlistó todas las actividades que habrá.
Noticias

Anunció Patricia Lobeira actividades para Semana Santa en el Puerto

1 abril 2023
Celebrarán 15a Edición del Gran Remate de Libros y Películas en Cdmx
Noticias

Celebrarán 15a Edición del Gran Remate de Libros y Películas en Cdmx

31 marzo 2023
Daniela Madariaga Andorra destaca las tendencias de maquillaje
Noticias

Daniela Madariaga, tendencia no-makeup makeup es un rostro sin excesos

31 marzo 2023
Mexicano Cristopher Rogel ganó el World Press Photo 2023
Noticias

Mexicano Cristopher Rogel ganó el World Press Photo 2023

30 marzo 2023
Ariadna Montiel presenta resultados de pensiones de Madres Trabajadoras
Noticias

Ariadna Montiel: Resultados de la pensión para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

30 marzo 2023
Ariadna Montiel anuncia último día para cambio de Tarjeta Bienestar
Noticias

Ariadna Montiel anuncia último día para cambio de Tarjeta Bienestar

30 marzo 2023
Siguiente Noticia
Daniel Madariaga Barrilado

Daniel Madariaga Barrilado: tecnología, clave ante retos del turismo sustentable

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.