• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

La CNDH, quebrada: Julián Andrade

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 septiembre 2020
in Derechos, Opinión
2 min. lectura
0

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se quebró. Lo que no pudieron hacer los grupos policiacos corruptos, los emisarios de los escuadrones represivos, las autoridades omisas, los fiscales y procuradores, los gobernadores renuentes para acatar la ley, lo logró Rosario Piedra y en muy poco tiempo.

La toma de instalaciones de la institución, donde despacha la presidenta, por mujeres agraviadas por la falta de acceso a la justicia, no es sino la descripción de un problema mucho más profundo y que se origina por el desprecio que causan las víctimas a quienes ahora detentan el poder.

Es, además, una prueba contundente de la irresponsabilidad de los senadores que, contraviniendo la legalidad, nombraron a Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH a sabiendas de que no cumplía con los requisitos ni estaba capacitada para encabezar a esa institución.

¿Qué ocurrió? ¿Cómo en tan poco tiempo se desarrolló una descomposición tan profunda? ¿Qué pretendían quienes ahora deciden en la institución del Ombudsperson?

Desde el principio creyeron que la utilidad de la CNDH radicaría en su condena al pasado, y no en su trabajo cotidiano, que consiste, sobre todo, en la atención a los quejosos, en el acompañamiento a las víctimas, durante procesos largos y complicados.

La CNDH funcionó, a lo largo de su historia, porque la mayoría de quienes la encabezaron contaban con la autoridad suficiente para enfrentarse al poder. Ese es el trabajo prioritario en la defensa de los derechos humanos.

La fuerza de las comisiones de derechos humanos es ante todo moral, y por ello el pilar de su trabajo son las recomendaciones. El diseño está elaborado para proteger derechos, pero también para establecer límites a quienes tienen la función de gobernar y de procurar justicia.

Por eso ahora se nota la ausencia de trabajo, porque el éxito de la CNDH radicó en ayudar a proporcionar gobernabilidad, pero desde la lógica del apoyo a las víctimas de los abusos de la autoridad.

Basta revisar la historia de sus recomendaciones, de sus acuerdos amigables, para tener un mapa detallado de las relaciones de los ciudadanos con las autoridades, de sus carencias y distorsiones.

De ahí que buena parte de los afanes de los visitadores, peritos, e investigadores, fuera el de supervisar el trabajo de las fuerzas de seguridad, los policías, los ministerios públicos y los fiscales.

Eso se dejó de hacer y las consecuencias se visibilizan en la coyuntura de la toma de instalaciones, pero sus consecuencias serán todavía mayores, porque la CNDH, en los hechos, dejó de funcionar.

Tags: cndhcorrupcionderechosrosario piedra
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Abre Bellas Artes exposición El París de Modigliani

Siguiente Noticia

Maestro lleva internet gratis en su "combiteca"

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

En Cuauhtémoc, Dolores Padierna ya cuenta con una experiencia como jefa delegacional en el año 2000.
Opinión

Dolores Padierna en Cuauhtémoc, ofrece experiencia y empatía

15 abril 2021
Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ
Derechos

Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ

9 abril 2021
Fideicomisos y alternativa para minoristas: Rodrigo Besoy Sánchez
Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez: fideicomisos y alternativa para minoristas

6 abril 2021
Especialista alerta sobre “piratería editorial”
Derechos

Especialista alerta sobre “piratería editorial”

5 abril 2021
Criptomonedas serían habituales en carteras de inversión: Nickin Gaxiola
Noticias

Criptomonedas serían habituales en carteras de inversión: Nickin Gaxiola

5 abril 2021
Persiste discriminación contra personas transgénero
Derechos

Persiste discriminación contra personas transgénero

29 marzo 2021
Siguiente Noticia
Maestro lleva internet gratis en su «combiteca»

Maestro lleva internet gratis en su "combiteca"

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.