De acuerdo con la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo Cuevas, la entidad apunta a la red más grande de atención a la discapacidad en el país, esto luego de inaugurar el Centro Estatal de Rehabilitación Nororiente en Cuautitlán Izcalli.
Al respecto, la funcionaria señaló que tanto el gobierno estatal como el DIFEM están trabajando para dejar un legado histórico para las personas con discapacidad en la entidad.
Y mencionó que el nuevo Centro se une al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Toluca, así como cinco Centros Especializados de Rehabilitación, el de Tecámac y Cuautitlán Izcalli ya en funcionamiento y los de Chalco, Atlacomulco y Tejupilco que se encuentran en construcción.
Además, la PResidenta Honoraria del DIFEM dijo que también están en funcionamiento 113 unidades de rehabilitación que operan los Sistemas Municipales DIF en 101 municipios.
«56 de ellas son Unidades Básicas de Rehabilitación Integración Social, 48 son Unidades de Rehabilitación e Integración Social y siete son Centros de Rehabilitación e Integración Social que brindan atención de primer y segundo nivel».
¿Quiénes recibirán atención?
Fernanda Castillo Cuevas detalló que estos Centros atienden a pacientes con síndromes genéticos, enfermedades congénitas, crónico-degenerativas, traumatismo cráneo encefálico, lesiones graves en el sistema nervioso central, alto riesgo neurológico, entre otros padecimientos, en su compromiso por mantenerse incluyente y atender la discapacidad como una condición de vida.
«Se dará cobertura a pacientes que por su diagnóstico requieren mayor atención en especialidades médicas de Pediatría, Neuropediatría y Neurofisiología, para recibir tratamientos terapéuticos de mayor complejidad que permiten acortar los tiempos de su recuperación”.
La Presidenta Honoraria del DIFEM también dijo a los futuros beneficiarios que, para que puedan contar con un traslado seguro y evitar que pierdan su tratamiento, entregó 48 camionetas adaptadas para los Centros de Atención Múltiple y 70 camionetas más al mismo número de unidades municipales de rehabilitación.
Centro con tecnología de punta
Fernanda Castillo Cuevas señaló que las instalaciones están equipadas para brindar consultas médicas de rayos X, electromiografía, audiometrías, tanque de hidroterapia, cuarto de estimulación sensorial, traumatología, áreas de terapia física, ocupacional y de lenguaje, consulta psicológica, pediatría, ortopedia, pediatría, gimnasio terapéutico y cuarto de estimulación sensorial.
Por otro lado, manifestó que el Centro, cuya inversión fue de 60 millones de pesos, opera con un modelo de atención en especialidades y subespecialidades, profesionales en rehabilitación, espacios acondicionados para neurorehabilitación y neurohabilitación y equipo de alto nivel.
“Tiene en operación aparatos como el exoesqueleto que facilita la movilización de personas con parálisis en las piernas, Ultrasonido Músculo Esquelético, órtesis robóticas que evalúa el movimiento y la rehabilitación neurológica, así como un Sistema Súper Inductivo para aliviar el dolor”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fernanda Castillo Cuevas reconoce labor de jefas de familia mexiquenses