• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

INALI lanza la Convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
22 febrero 2021
in Noticias
3 min. lectura
0

Con el objetivo de promover el multilingüismo del país y el uso de las lenguas indígenas nacionales en géneros novedosos y actuales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), lanzó la Convocatoria para la creación de cómic, historieta y novela gráfica en idiomas originarios, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM).

Esta convocatoria, que tiene el objetivo de abonar al fortalecimiento de la diversidad lingüística del país, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura, está dirigida a promotoras y promotores, activistas, estudiantes, profesionales de artes visuales y plásticas, escritoras, escritores, narradoras, narradores, creadoras y creadores de México.

En el evento de presentación, que se desarrolló de manera virtual, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, se congratuló por la convocatoria que, dijo, forma parte de una cadena que debe desarrollarse para revolucionar el mundo editorial, por lo que felicitó al INALI por esta iniciativa “que seguramente tendrá el mayor de los éxitos, ya que tienen buenos aliados y las mentes y los corazones adecuados para echarla a andar y operarla”.

Dijo también que lanzar la convocatoria en un día tan relevante como el DILM es permitir que las lenguas se desenvuelvan y, con ello, se desarrollen ecosistemas y entornos culturales.

La convocatoria, subrayó, es totalmente pertinente en un escenario donde hay varias lenguas que aún no alcanzan la formalización gramática; sostuvo que iniciativas como esta se hacen más grandes sumando el apoyo y los esfuerzos de distintas dependencias.

En su oportunidad, el director general del INALI, Juan Gregorio Regino, dijo que esta convocatoria nacional permitirá recoger todas las inquietudes, propuestas y las iniciativas que se están dando en estos géneros literarios entre la juventud indígena, “porque es una generación que está creando materiales, animaciones y aplicaciones en diferentes formatos tecnológicos, lo que permite que las lenguas indígenas se estén visibilizando”.

Añadió que el INALI cree en el potencial creativo que México tiene y que está expresado en las 68 lenguas indígenas que hay, por lo que, aseguró, es importante abrir espacios para ellas desde la perspectiva del cómic, las historietas y la narrativa gráfica, “porque es un género que tiene una presencia fundamental en el mercado literario”.

Agregó que la convocatoria es una oportunidad de entrar al mercado de las industrias creativas culturales, y va a permitir que dos generaciones se vinculen, los jóvenes y los abuelos, los guardianes de la palabra, que son “bibliotecas humanas que tenemos y donde podremos encontrar superhéroes, seres míticos, mágicos, que han dado elementos para el realismo mágico, que en la literatura nacional y latinoamericana ha sido fuertemente difundida”.

Por su parte, la directora general adjunta Académica y de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas Demay, presentó la convocatoria y detalló algunas características de la misma. Dijo que narrar historias propias, ajenas e imaginarias; pasadas, presentes o futuras es una de las maneras más poderosas de compartir la visión que se tiene del mundo y de generar diálogo entre los no hablantes y hablantes de una lengua indígena.

Las lenguas indígenas, dijo Cárdenas Demay, han estado presentes en la literatura escrita y oral de manera muy fuerte y constante en la historia del país, sin embargo, su presencia en géneros como el cómic, la historieta y la novela gráfica es aún limitada y poca conocida.

A su vez, el profesor e investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro Pedro Cardona, hablante de hñähñu (otomí), dijo que la consolidación de la cultura escrita en los idiomas originarios de México demanda la apertura de nuevos espacios de uso de las lenguas. Valoró la convocatoria y resaltó que “es una oportunidad de dar voz a personajes, espacios, problemas y temas que nos interesan desde los pueblos y, sobre todo, visibilizar referentes que permitan dialogar a las lenguas y culturas con el mundo”.

La convocatoria, que forma parte de la campaña “Contigo en la distancia”, inició registro el 21 de febrero, y cierra a las 19:00 horas del 30 de julio del 2021 (hora de la Ciudad de México). Pueden participar personas o colectivos mexicanos integrados por hablantes de lenguas indígenas; quienes participen deberán tener 18 años cumplidos; no podrán participar trabajadores de las instancias convocantes. El estilo visual de los trabajos presentados podrá ser ilustraciones a color o en blanco y negro, y diseños hechos a mano o por computadora.

Tags: CULTURAShistorietainalilenguas indigenas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Zona Arqueológica de Teotihuacan reabrirá al público este 24 de febrero, bajo estricto protocolo sanitario

Siguiente Noticia

Abren la convocatoria para el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2021

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Patricia Lobeira enlistó todas las actividades que habrá.
Noticias

Anunció Patricia Lobeira actividades para Semana Santa en el Puerto

1 abril 2023
Celebrarán 15a Edición del Gran Remate de Libros y Películas en Cdmx
Noticias

Celebrarán 15a Edición del Gran Remate de Libros y Películas en Cdmx

31 marzo 2023
Daniela Madariaga Andorra destaca las tendencias de maquillaje
Noticias

Daniela Madariaga, tendencia no-makeup makeup es un rostro sin excesos

31 marzo 2023
Mexicano Cristopher Rogel ganó el World Press Photo 2023
Noticias

Mexicano Cristopher Rogel ganó el World Press Photo 2023

30 marzo 2023
Ariadna Montiel presenta resultados de pensiones de Madres Trabajadoras
Noticias

Ariadna Montiel: Resultados de la pensión para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

30 marzo 2023
Ariadna Montiel anuncia último día para cambio de Tarjeta Bienestar
Noticias

Ariadna Montiel anuncia último día para cambio de Tarjeta Bienestar

30 marzo 2023
Siguiente Noticia
Abren la convocatoria para el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2021

Abren la convocatoria para el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.