• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Fallece Beatriz Barba Ahuatzin, la primera arqueóloga del país

Andres Godoy por Andres Godoy
29 enero 2021
in Noticias
3 min. lectura
0

Originaria de Jalisco, Beatriz Barba Ahuatzin (1928-2021) fue una mujer que siendo profesora normalista decidió desafiar las reglas sociales de la década de los años 50 y las normas conservadoras de su familia, para ponerse pantalones, salir a campo acompañada de hombres y convertirse en la primera arqueóloga titulada en México, en 1955.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamentan profundamente el sensible fallecimiento de su investigadora emérita, figura clave de la arqueología, antropología, etnografía y museología de nuestro país, quien falleció el 29 de enero.

“Murió Beatriz Barba, primera mujer titulada como arqueóloga en México, fundadora de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Prolífica y generosa maestra de muchas generaciones, fue columna de las instituciones en las que participó”, señaló la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

Por su parte, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, apuntó que “durante décadas, el INAH se ha nutrido del trabajo, sensibilidad, temperamento y creatividad de Beatriz Barba Ahuatzin”. Ello durante el homenaje realizado en septiembre de 2019, en el cual se le entregó una cabeza en plata de un Guerrero Águila, presea que se otorga a investigadores de la institución por su antigüedad y méritos, y donde además se le reconoció como fundadora de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas.

En esa ocasión, el titular del INAH destacó la imaginación de la antropóloga Beatriz Barba en los albores de los años 60, para, junto con el entonces director del INAH, Eusebio Dávalos Hurtado, y el jurista Julio César Olivé Negrete, conseguir que el INAH mantuviera bajo su cuidado y posesión el inmueble de la calle de Moneda No.  13, pues al trasladarse el Museo Nacional de Antropología a Chapultepec, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público intentó recuperar ese espacio aledaño a Palacio Nacional.

“Gracias a sus oficios, la cuna de la antropología mexicana, el lugar donde surgió el Museo Nacional, el cual después fue el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, luego el Museo Nacional de Antropología, y ahora el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, hoy mantiene su vocación cultural.

“Beatriz ha acompañado décadas de investigación en el INAH, siempre articulando las ideas de una investigación antropológica integral, que incorpora a la arqueología, ligada a su vida familiar y conyugal, pero también a la etnología y la antropología, vista como el estudio integral de los grupos humanos”, destacó Diego Prieto Hernández.

De niña, Beatriz Barba jugaba a ser maestra, influida por la profesión de sus padres; posteriormente, a los 21 años y tras estudiar en la Escuela Nacional de Maestros, comenzó a trabajar con niñas y niños de primaria y, tal vez, un primer acercamiento con lo que serían sus estudios antropológicos, a partir de una tesis que elaboró sobre los daños en la columna vertebral producidos por el mobiliario inadecuado, circunstancia que observó en sus alumnos.

Ese interés por el comportamiento humano la llevó a entusiasmarse por los carteles que anunciaban las carreras que ofrecía la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Así, no obstante que en aquel 1950, la joven Beatriz ya ejercía como profesora normalista –labor que mantuvo incluso cuando ya laboraba en el INAH–, inició una etapa de aprendizaje que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en titularse como arqueóloga.

Tags: arqueologabeatriz barbainah
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Eduardo Matos Moctezuma recibe la Medalla MAX por su aporte a la arqueología

Siguiente Noticia

Inauguran exposición virtual "Las que no te sabes de Chava Flores"

Andres Godoy

Andres Godoy

Noticias Relacionadas

Patricia Lobeira enlistó todas las actividades que habrá.
Noticias

Anunció Patricia Lobeira actividades para Semana Santa en el Puerto

1 abril 2023
Celebrarán 15a Edición del Gran Remate de Libros y Películas en Cdmx
Noticias

Celebrarán 15a Edición del Gran Remate de Libros y Películas en Cdmx

31 marzo 2023
Daniela Madariaga Andorra destaca las tendencias de maquillaje
Noticias

Daniela Madariaga, tendencia no-makeup makeup es un rostro sin excesos

31 marzo 2023
Mexicano Cristopher Rogel ganó el World Press Photo 2023
Noticias

Mexicano Cristopher Rogel ganó el World Press Photo 2023

30 marzo 2023
Ariadna Montiel presenta resultados de pensiones de Madres Trabajadoras
Noticias

Ariadna Montiel: Resultados de la pensión para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

30 marzo 2023
Ariadna Montiel anuncia último día para cambio de Tarjeta Bienestar
Noticias

Ariadna Montiel anuncia último día para cambio de Tarjeta Bienestar

30 marzo 2023
Siguiente Noticia
Inauguran exposición virtual «Las que no te sabes de Chava Flores»

Inauguran exposición virtual "Las que no te sabes de Chava Flores"

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.