• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Estudian genoma completo de poblaciones originarias de México

Andres Godoy por Andres Godoy
14 abril 2021
in Culturas, Noticias
2 min. lectura
0

Expertos del Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBt), en colaboración con investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), encabezaron el mayor estudio de genoma completo de poblaciones originarias de México, el cual ofrece un cúmulo importante de información y permitirá avanzar en los estudios médicos y de poblaciones en nuestro país.

Juan Enrique Morett Sánchez, titular de la investigación publicada en la revista Plos One, precisó que anteriormente se habían analizado los llamados marcadores genómicos, es decir, solo una fracción de variantes del genoma; o bien, los específicos relacionados con proteínas, o sea, menos de dos por ciento del genoma.

Como parte del trabajo, los especialistas detectaron 44 mil variantes exclusivas de los pueblos originarios, las cuales les permitieron sobrevivir a medida que viajaban y llegaban a nuevos ambientes, es decir, del Estrecho de Bering al sur del continente.

“En los grupos mexicanos encontramos muchas variantes seleccionadas naturalmente, no sabemos con precisión qué hacen, pero sí sabemos en términos generales que tienen que ver con nuestro sistema inmune; es decir, nos dan ‘ventajas’ inmunológicas”, precisó el experto en Evolución molecular.

También encontraron variantes relacionadas con el manejo de fármacos, un aspecto clave para la medicina genómica porque hay medicamentos que para unas personas pueden ser tóxicos, a otras no hacerles efecto, mientras que algunas requieren dosis mayores o menores. Por lo anterior, varios países comenzaron a exigir que antes de ofrecer una medicina se realice un perfil genético del paciente.

Morett Sánchez y su equipo buscaron marcadores genéticos que ofrecieran información de la infección por SARS-CoV-2, y encontraron que la proteína que tenemos no varía con respecto a las demás poblaciones del mundo, pero su regulación sí podría ser diferente; estos datos podrán aprovecharlos otros grupos de investigación para combatir el virus.

“El cáncer, la diabetes y las enfermedades crónico-degenerativas tienen mucho que ver con nuestro componente genómico, entonces entenderlo y estudiarlo puede tener mucho que ver con la respuesta ante enfermedades, de ahí la importancia de entender la parte de información amerindia, la cual nos faltaba”, aseveró.

El investigador universitario precisó que al publicar los resultados se da la oportunidad para que grupos especializados en Biología y Medicina avancen en este tipo de estudios gracias a que ahora se cuenta con esta información. “Nosotros presentamos el gran mapa y estos detalles que nos llamaron la atención; hay variantes genéticas que tienen que ver con la tendencia a desarrollar obesidad y es necesario estudiarlos”.

Libro de historia

Si bien no se sabe todavía qué hacen estas variantes, los hallazgos son similares a un libro que se está abriendo y es necesario ver lo que hay ahí, enfatizó Morett Sánchez.

Para el trabajo realizado de manera total en México, se analizó un centenar de genomas que resguardaba el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), todos de personas de pueblos originarios de Norte a Sur del territorio nacional, sin estar relacionadas familiarmente; son de adultos sanos mayores de 80 años de edad.

Tags: mapa genomicopueblos originarios de mexicounam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Destaca labor educativa de la Fundación Patricio Sanz

Siguiente Noticia

México recupera urna maya elaborada entre 900-1600 d.C.

Andres Godoy

Andres Godoy

Noticias Relacionadas

FeliFer Macías
Noticias

Garantizar acceso expedito a justicia, fin de nuevo Código Civil: FeliFer Macías

27 marzo 2023
“Chabelo” perdió la vida por un choque séptico, reveló su hijo
Noticias

“Chabelo” perdió la vida por un choque séptico, reveló su hijo

26 marzo 2023
FeliFer Macías prioriza la cercanía con la ciudadanía.
Noticias

Binomio sociedad y gobierno, para lograr justicia efectiva: FeliFer Macías

24 marzo 2023
Jugadora Scarlett Camberos se va del América y del país
Mujeres

Jugadora Scarlett Camberos se va del América y del país

24 marzo 2023
Arqueólogos hallan una cámara funeraria en Palenque, Chiapas
Noticias

Arqueólogos hallan una cámara funeraria en Palenque, Chiapas

23 marzo 2023
Agroalimentos frenan el cambio climático: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias

Agroalimentos frenan el cambio climático: Daniel Madariaga Barrilado

23 marzo 2023
Siguiente Noticia
México recupera urna maya elaborada entre 900-1600 d.C.

México recupera urna maya elaborada entre 900-1600 d.C.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.