• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

El Imcine publica la convocatoria de apoyo a producciones de comunidades indígenas y afrodescendientes

Andres Godoy por Andres Godoy
16 febrero 2021
in Derechos, Noticias
2 min. lectura
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), publica la tercera convocatoria para el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), que tiene por objetivo avanzar en la inclusión de estos pueblos a las distintas formas de creación audiovisual y cinematográfica, individual y colectiva.

“Como parte de la política de no dejar a nadie atrás, el Imcine abre por tercera ocasión la convocatoria para el ECAMC, la cual busca fortalecer el desarrollo cinematográfico y audiovisual en el país y Centroamérica, con especial atención a los pueblos indígenas y afromexicanos, las mujeres, nuevas generaciones de cineastas; esto, para seguir impulsando la industria del cine nacional, con la que tenemos un fuerte compromiso”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

La convocatoria, que en esta ocasión se enmarca en la campaña “Contigo en la distancia”, invita a personas, colectivos, pueblos, tribus comunidades indígenas y afrodescendientes a inscribir sus proyectos en etapa de producción o postproducción, a partir de hoy 16 de febrero y hasta el 30 de marzo. Las bases pueden ser consultadas en www.imcine.gob.mx

Cabe mencionar que se han publicado convocatorias de este estímulo en 2019 y 2020. Cada una de ellas benefició a 15 proyectos en 12 entidades de México (Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla y Sonora) y tres de países de Centroamérica (Guatemala, Honduras y Panamá). Las historias que narran los proyectos de las ediciones pasadas del ECAMC se hablan en 25 lenguas indígenas.

 

Lo nuevo del ECAMC

Este año, el ECAMC da un giro sobresaliente al convertirse también en un programa de formación que dará a los participantes nuevas habilidades para fortalecer sus proyectos. Lo anterior significa un cambio novedoso en los procesos de participación, ya que dará como resultado que más creadores sean beneficiados en dos etapas:

Primera etapa, programa de formación: las personas cuyos proyectos sean seleccionados tras la convocatoria entrarán a un programa de formación, que tendrá una duración de 120 horas, el cual les permitirá mejorar sus proyectos y consolidar sus carpetas de producción.

Segunda etapa, estímulo económico: después de cursar la primera etapa, los proyectos se someten a una segunda evaluación para concursar por el estímulo económico y el acompañamiento de orientadores durante un año; el comité de selección hará una nueva evaluación y elegirá a los trabajos más destacados.

Los proyectos no seleccionados para recibir el estímulo económico habrán logrado, a lo largo del programa de formación (primera etapa), carpetas con propuestas cinematográficas más sólidas que les permitirán aplicar a convocatorias de otros programas y estímulos del Imcine, tales como Focine y Eficine, así como a cualquier otra convocatoria nacional o internacional.

 

Tags: cinematografiaconvocatoriaimcineMéxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Busca Claudia Sheinbaum se modernice el Metro de la CDMX

Siguiente Noticia

Expertos retiran más de mil grafitis de Cueva Ahumada en Nuevo León

Andres Godoy

Andres Godoy

Noticias Relacionadas

Ejercicio combate al COVID-19
Cotidiano

Ejercicio combate al COVID-19

11 abril 2021
Convocan a «La venganza de la basura»
Noticias

Convocan a «La venganza de la basura»

11 abril 2021
Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco
Noticias

Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco

10 abril 2021
Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ
Derechos

Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ

9 abril 2021
Fernando Larrazabal en campaña
Noticias

Fernando Larrazábal Bretón cuarto en encuestas para gubernatura

8 abril 2021
Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros
Noticias

Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros

8 abril 2021
Siguiente Noticia
Expertos retiran más de mil grafitis de Cueva Ahumada en Nuevo León

Expertos retiran más de mil grafitis de Cueva Ahumada en Nuevo León

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.