Disney+ realizó un documental como homenaje a la vida y obra de Stan Lee, que retrata el lado humano del hombre que ayudó a crear una de las marcas más rentables de Hollywood.
En este largometraje, que dura una hora cuarenta minutos, el productor David Gelb, hace un recuento de la infancia de Stan Lee creciendo en el seno de una familia de clase media en Nueva York, hasta la consolidación del proyecto de su vida que lo llevó a crear personajes iconos de la cultura pop como “Spiderman”, “Hulk”, “Iron Man” y “Thor”.
Además, cuenta cómo él se comenzó a interesar en los mundos fantásticos a edad temprana, a través de las aventuras de “Sherlock Holmes”, “Tarzán”, “The hardy boys” y “Robin Hood”.
De esta manera Stan Lee sabía que crecería para convertirse en alguien importante, cuando regresaba a su casa desde el cine, a bordo de su bicicleta y cruzando el puente que lo conectaba con Manhattan.
Además de su protagonista, el documental cuenta también con pequeños fragmentos de entrevistas con sus colegas Jack Kirby, Roy Thomas, así como de Kevin Feige, actual presidente de Marvel Studios.
Etapa laboral de Stand Lee
En 1939, cuando cursaba la preparatoria, ingresó a trabajar a la empresa Timely Cómics como asistente; y ahí el trabajo rebasaba al equipo de escritores, por lo que fue invitado a sumarse como editor con tan sólo 17 años.
«Lo que trato de hacer es escribir las historias que a mí me gustaría leer»; “Pensamos en Marvel cómics como cuentos de hadas para personas mayores”, pensaba en aquel entonces.
El largometraje se recopila, uno a uno el proceso de creación de cada uno de sus personajes, siendo “Spiderman” uno de sus favoritos, y el que hasta su muerte considero un pináculo de su carrera.
El documental disponible en la plataforma de la compañía del ratón dedica también un apartado para conocer a su familia, y la amorosa relación que tenía con su esposa y su hija, Joan, a quien recuerda como una pequeña consentida y risueña.
El documental culmina con una reflexión acerca del significado de los cómics, y fragmentos de los cameos que el escritor realizó en las películas basadas en su obra.