• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Conmemorarán con representación escénica el abrazo de Acatempan

Andres Godoy por Andres Godoy
7 enero 2021
in Culturas, Noticias
2 min. lectura
0

Cada 10 de enero, los habitantes de una comunidad del municipio de Teloloapan, Guerrero, realizan una representación escénica para conmemorar el abrazo de Acatempan, hecho histórico que marcó la reconciliación entre los ejércitos realista e insurgente y con el que se inició el proceso de Consumación de la Independencia de México.

Pese a que el acontecimiento ocurrió un 10 de febrero (de 1821), la población lleva a cabo la representación un mes antes, debido a que “es la fecha de la primera carta enviada por Agustín de Iturbide a Vicente Guerrero”, explica en entrevista Fidel de la Puente Basabe, participante del evento escénico desde hace 50 años.

La representación, coordinada por la presidencia municipal de Teloloapan y el comisariado de Acatempan, se llevará a cabo el 10 de enero a las 10:00 horas, implementando los protocolos sanitarios.

El evento, cuya duración será de una hora, comenzará en Teloloapan, recreando la partida del ejército realista hacia Acatempan, lugar en el que se encontraba Vicente Guerrero y su tropa, y culminará en este municipio con la unión de ambas tropas (realistas e insurgentes) y el abrazo de Acatempan.

Asimismo, se contará con la participación de los diablos de Teloloapan, quienes, al mando de Pedro Ascencio de Alquisiras, habían propinado sendas derrotas a los realistas previo a esta memorable fecha.

Los diablos, quienes “son hombres vestidos con cueras de gamuza de venado, chicotes y máscaras talladas en madera de colorín, constituyeron una estrategia de Pedro Ascencio, brazo derecho de Vicente Guerrero, para hacer creer a los españoles que tenía pacto con el diablo”, comenta Fidel, mejor conocido como el Diablo Mayor.

Finalmente, comparte que una de las finalidades de esta puesta en escena es “rescatar parte de la historia de la Independencia de México, difundirla y dar a conocer la labor de los históricos diablos de Teloloapan, quienes son parte de la tradición”. De hecho, para los pobladores de esta comunidad del norte del estado de Guerrero fue el acontecimiento que marcó el inicio del México independiente de la Corona española.

Desde 1945, la familia de Fidel de la Puente participa en la representación de este hecho histórico; además de que se encarga de la elaboración de las máscaras tradicionales de los diablos de Teloloapan. De igual manera, a partir del año 2000, el Diablo Mayor, junto con la antropóloga Anne W. Johnson, ha recopilado distintas narraciones orales sobre la Independencia en las comunidades de Guerrero.

Tags: abrazo de acatempanguerreroteloloapan
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lotería Nacional emite billete con imágenes de zonas arqueológicas

Siguiente Noticia

Museo de Sitio El Cerrito celebra segundo aniversario con un reconocimiento dentro de los Premios INAH

Andres Godoy

Andres Godoy

Noticias Relacionadas

Hombre trabajando frente a la playa con red 5G
Noticias

Dos tips para sacarle provecho a la red 5G durante vacaciones

10 agosto 2022
Una de las iniciativas de "Guerreros de Corazón" es la de Padrinos y Madrinas
Noticias

«Guerreros de Corazón»: Cumple programa del Club Santos Laguna 15 años

10 agosto 2022
Fernanda Castillo Cuevas y el gobernador Alfredo Del Mazo
Noticias

Fernanda Castillo Cuevas reconoce labor de jefas de familia mexiquenses

8 agosto 2022
Rodrigo Moncada- Cervecería Allende
Noticias

Cervecería Allende: amor por México en cada botella de cerveza

4 agosto 2022
Cantera de SAC-TUN
Noticias

SAC-TUN: 35 años impulsando la generación de empleos en Quintana Roo

3 agosto 2022
Cigarro y su impacto en la columna vertebral. Centro de la Columna Vertebral
Noticias

Centro de la Columna Vertebral comparte 4 consejos para evitar el dolor de espalda

3 agosto 2022
Siguiente Noticia
Museo de Sitio El Cerrito celebra segundo aniversario con un reconocimiento dentro de los Premios INAH

Museo de Sitio El Cerrito celebra segundo aniversario con un reconocimiento dentro de los Premios INAH

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.