México.- Las alteraciones de la columna han incrementado en la última década entre la población infantil y juvenil, y la alta preocupación que ello produce impulsa el desarrollo de estrategias preventivas que contribuyan a frenar esta tendencia, asegura el Centro de la Columna Vertebral.
De todas las enfermedades y padecimientos en la columna vertebral, la escoliosis es relativamente más frecuente en niños y adolescentes. De acuerdo con datos de la in stitución médica, entre el 2 y el 4% de los niños de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años tiene escoliosis.
Es más frecuente
En ese sentido, la escoliosis puede ser consecuencia de causas hereditarias, defectos congénitos o bien puede evolucionar con el paso de los años, más frecuentemente al inicio de la adolescencia, indica el Dr. Tomás Claudio Ayala López del Centro de la Columna Vertebral.
“La escoliosis es una deformidad que altera la columna vertebral de forma tridimensional, y la giba es consecuencia de la rotación vertebral. Dichas deformidades pueden afectar a cualquier etapa de la vida, desde el periodo neonatal, como ocurre con la escoliosis congénita, hasta la edad adulta. La mayoría de casos se presentan en su inicio en la niñez y adolescencia, y habitualmente cursan de forma asintomática”, describe el Dr. Ayala López.
Debido a que la escoliosis leve suele ser asintomática, asegura el médico del Centro de la Columna Vertebral, su detección puede ser tardía, hasta derivar en casos más graves. “Con el tiempo se va desarrollando un dolor entre leve e intenso”, prevé.
“La causa no suele identificarse. Por lo general, la columna vertebral se desvía hacia la derecha cuando la curvatura está en la parte superior de la espalda, y hacia la izquierda cuando está en la parte inferior. El resultado es que el hombro derecho suele estar más elevado que el izquierdo o una cadera puede estar más elevada que la otra y que, incluso, el tórax no sea simétrico. En muchos casos, la escoliosis deriva en cifosis lo que tiende a desarrollar una cifoescoliosis”, indica el médico del Centro de la Columna Vertebral.
Factores contribuyen al empeoramiento, dice Centro de la Columna Vertebral
A decir por el Dr. Ayala López, una serie de factores contribuyen a la probabilidad de empeoramiento de la escoliosis. En ese sentido, cuanto más pronunciada sea la curvatura, mayor será su probabilidad de agravarse, mayormente durante las fases tempranas de la pubertad, cuando el crecimiento se acelera.
“El empeoramiento de la escoliosis causa problemas permanentes, tales como deformidades perceptibles o dolor crónico. La escoliosis grave puede incluso afectar los órganos internos, por ejemplo deformando y dañando los pulmones”, dice el doctor.
Aunque en la mayoría de los menores que presentan escoliosis, la curvatura no progresa, sino que se mantiene leve, es necesario acudir de forma regular a atención médica: “La escoliosis que causa síntomas, empeora o es grave necesita tratamiento. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayor es la posibilidad de evitar una deformidad grave”.
El Centro de la Columna Vertebral es una institución médica reconocida por tratar a más de 35,000 pacientes con el novedoso Método Ovando Sanders, ideal para casos de escoliosis y otros padecimientos de la columna.
“En el Centro de la Columna Vertebral contamos con médicos calificados que han revertido las complicaciones de escoliosis en menores de edad. Por eso, hacemos un llamado a acudir con los especialistas para mejorar la calidad de vida de los pequeños”.
TE RECOMENDAMOS VER
Centro de la Columna Vertebral: Mujeres mayores de 45 son más propensas al dolor lumbar