Desde el pasado sábado 09 y hasta el próximo 17 de diciembre, la Ciudad de México celebra la primera edición de la Feria del Libro y Arte Cuicuilco que fue inaugurada con la participación de más de 300 sellos editoriales (nacionales y extranjeros), así como la presencia de Coahuila como estado invitado.
Se esperan actividades gratuitas, 200 conferencias, exposiciones de arte, ciclos temáticos que fomenten la diversidad y la tolerancia, entre muchas otras acciones a desarrollarse de 11 a 21 horas en Insurgentes Sur 3500.
Una de las primeras actividades fue la presentación del libro La herencia del Stradivarius, del escritor Nils Skoglund, en la que se exhibió un violín Stradivarius de más de 300 años de antigüedad
Acompañado del músico Samuel Máynez Champion, del científico y académico Alejandro Pedroza Meléndez y de la presidenta de Casa Coahuila, Lilia Cárdenas, el autor, Nils Skoglund (Ciudad de México, 1953), explicó que el objeto que protagoniza la novela es precisamente un violín Antonius Stradivarius Cremonesis (1723).
Se trata de “un ejemplar marcado con una estrella de David en el tacón, con el cuerpo de arce y la tapa de abeto, el cual desató una investigación de hechos reales y de ficción”, señaló Skoglund.
Los presentadores destacaron la narración de acontecimientos históricos incluidos en “la novela poblada de intriga, misterio y suspenso”.
Puntualizaron que Alemania fue quebrantada por la Primera Guerra Mundial, lo que la llevó a la segunda, y se perdieron muchas vidas derivado del odio. Lo terrible, dijo Nils Skoglund, es que este violín “fue parte de unos saqueos que sirvieron para financiar una contienda en la que murieron 67 millones de personas”.
Por esa razón, “la intención de este violín (en la actualidad) es traer un mensaje de paz; tocar para la paz y la armonía de este mundo que tanta falta nos hace”, concluyó.
Durante la ceremonia del encuentro librero, su director, Gerardo Valenzuela Nava, puntualizó que este nuevo espacio cultural nació “de la necesidad de crear lectores y acercar el libro a diversos públicos. Además de que también se homenajea al muralista, caricaturista y litógrafo mexicano José Clemente Orozco en el 140 aniversario de su natalicio, cumplido el 23 de noviembre”.
Valenzuela Nava añadió que la feria ofrecerá una posada navideña, pero en lugar de ofrecer “dulces y fruta, estaremos regalando libros el día 16 de diciembre, a las 20 horas. Y, para la clausura, se programó una actividad musical titulada Villancicos navideños, la cual reunirá a diversos artistas bajo la dirección musical de la soprano María Teresa González Cruz, concertista de Bellas Artes”.
A la inauguración, también acudieron algunos invitados especiales, descendientes de los protagonistas de la historia de México, entre ellos Juan Rafael Coronel Rivera, nieto de Diego Rivera; Andree Orozco, bisnieto de José Clemente Orozco; Guillermo Kahlo, sobrino nieto de Frida Kahlo, y los nietos del general Francisco Villa, entre muchos otros.
TE RECOMENDAMOS LEER: pastorela-la-noche-mas-venturosa-llegara-al-ex-convento-de-churubusco