• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Canal 22 presenta Comunidades afromexicanas, afrodescendencia y negritud

Andres Godoy por Andres Godoy
4 febrero 2021
in Culturas, Noticias
3 min. lectura
0

En el marco de la campaña Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura, el Canal Cultural de México presenta su programación especial Comunidades afromexicanas, afrodescendencia y negritud.

Durante el mes de febrero estará dedicada a visibilizar la diáspora africana en México y reflexionar sobre los estereotipos que pesan sobre esta cultura a través de diversos programas en los que se reconoce la afromexicanidad en la danza, la música, la gastronomía, el análisis y el debate.

Pueblo afromexicano de Guerrero                       

La raíz doble: Aquí la esperanza baila

Jueves 4, a las 17:30 h

En esta transmisión, la música y la danza del pueblo afromexicano de Guerrero revelan qué hay detrás de esta enorme cultura. Para ello, la producción se trasladó a Cuajinicuilapa, Guerrero, ciudad conocida popularmente como La perla negra de México, por ser el hogar de miles de mexicanos descendientes directos de las personas extraídas de África durante la Conquista y el Virreinato. El conductor Mardonio Carballo conversa con personajes como Ayde Rodríguez, pintora que plasma en sus cuadros sus ideas e impresiones acerca de la cultura afromexicana de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca; y con Clemencia Campo Rodríguez, integrante del grupo artístico Tetereque, quien describe el origen de la Danza de los diablos mientras sus compañeros hacen una representación exclusiva para esta emisión.

La negritud en México

Debate 22 con Javier Aranda Luna

Lunes 8, a las 21 h

Dentro de Debate 22, espacio de debate cultural, plural y crítico, en esta emisión Javier Aranda Luna conversará con la actriz Marisol Castillo y con Jaime Chabaud, dramaturgo y gestor cultural.

Guerrero, el primer presidente Afrodescendiente

Debate 22 con Gaby Tlaseca

Martes 9, a las 21 h

Emisión de Debate 22 en la que Gaby Tlaseca conversa con el historiador Francisco Estrada sobre Vicente Guerrero, el primer presidente afrodescendiente.

Doris Careaga Coleman. Comunidad afromexicana

La raíz doble: No hay lengua sin pueblo

Jueves 11, a las 17:30 h

De la mano de las poetas indígenas Mikeas Sánchez, Enriqueta Lunez e Irma Pineda, la producción de La raíz doble se traslada a Tamiahua, Veracruz, donde los hombres y mujeres diseñan sus lenguajes desde la danza, desde el color de su piel o desde la tradición culinaria. En este viaje se presenta una conversación con Doris Careaga, profesora, investigadora y amante de la cocina, porque para ella es el lenguaje del amor, de la familia, de la memoria del origen africano, estandarte y resistencia. A través de la recuperación de las recetas culinarias, Doris busca también reconfigurar el mapa de su raíz, el de una población olvidada que apenas hace un par de años logró su reconocimiento constitucional en México.

Fandangos de Ébano

Susana Harp en el Teatro de la Ciudad

Sábado 13, a las 16 h

En este concierto la cantante oaxaqueña interpretó chilenas, gustos, sones de artesa y corridos, así como otros conjuros relacionados con la cultura afromexicana, frutos de años de investigación y vivencias de la artista, vinculados con comunidades como Pinotepa, El Ciruelo, Collantes, Corralero, Zapotalito, Cuajiniculapan y Juchitán, así como de Guerrero. En Fandangos de Ébano, Harp incluye a compositores que han abordado el tema de las comunidades afromestizas, como Joaquín Pardavé, David Haro, y los conjuros hechos bolero, a cargo de Alvaro Carrillo. Este concierto además contó con el talento de Javier Nandayapa (en marimba), Marco Antonio Morel (en guitarra y arreglos), Carlos García (en percusiones), Ernesto Anaya (en violín y voces) y Pepe Morán (en piano).

Nosotros los Otros: Negritud

Domingo 14, a las 18 h

En esta serie conducida por el periodista Víctor Ronquillo, se busca contribuir a desaparecer las ideas de exclusión en contra de cualquier persona o grupo que represente a los otros, es decir, aquellos que son percibidos como una minoría, pero que, en realidad, representan la pluralidad y diversidad de la sociedad.

Los afromexicanos

Debate 22 con Jacaranda Correa

Domingo 14, a las 18:30 h

Dentro de Debate 22, en esta emisión de Jacaranda Correa se llevará a cabo un análisis político y social sobre la afromexicanidad de la mano de las actrices Krhistina Giles y Marisol Castillo, y del dramaturgo Jaime Chabaud, quienes conversan sobre el proyecto Mulato Teatro.

Sumada a la oferta que ofrece el Canal Cultural de México, los medios públicos del país también ofrecerán programación especial relativa al tema.

Tags: afromexicanoscanal 22negritud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Niña encuentra una huella bien conservada de dinosaurio

Siguiente Noticia

Presenta CONALEP herramienta digital para promover su oferta educativa entre alumnos de Secundaria

Andres Godoy

Andres Godoy

Noticias Relacionadas

Ejercicio combate al COVID-19
Cotidiano

Ejercicio combate al COVID-19

11 abril 2021
Convocan a «La venganza de la basura»
Noticias

Convocan a «La venganza de la basura»

11 abril 2021
Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco
Noticias

Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco

10 abril 2021
Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ
Derechos

Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ

9 abril 2021
Fernando Larrazabal en campaña
Noticias

Fernando Larrazábal Bretón cuarto en encuestas para gubernatura

8 abril 2021
Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros
Noticias

Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros

8 abril 2021
Siguiente Noticia
Presenta CONALEP herramienta digital para promover su oferta educativa entre alumnos de Secundaria

Presenta CONALEP herramienta digital para promover su oferta educativa entre alumnos de Secundaria

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.