Durante cinco minutos, la fiesta más grande del mundo se detuvo. Millones de brasileños se encontraban atentos al nombre que Penélope Cruz revelaría al abrir el misterioso sobre correspondiente a la Mejor película internacional, publicó EL HERALDO DE MÉXICO.
En pleno sambódromo de Río de Janeiro, una de las torcidas más grandes se detuvo por unos minutos hasta que la anfitriona de la fiesta dio a conocer la esperada noticia: Aún estoy aquí ganó el Oscar a la Mejor película internacional.
“Atención: Aún estoy aquí acaba de ganar el Oscar a Mejor película extranjera” gritó, emocionada, la bailarina Daniela Mercury, quien protagonizó un carro inspirado en la candidatura de la cinta brasileña a los premios de la Academia.
La felicidad se desbordó en la ciudad carioca, donde además se desarrolló la historia de los Paiva y su lucha contra la dictadura, por lo que su carnaval ahora tiene todavía más motivos de alegría.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mostró su entusiasmo por el triunfo de la producción brasileña en la más reciente entrega de los premios de la Academia.
“Hoy es un día para sentirse más orgullosos de ser brasileños. Orgullsos de nuestro cine, nuestros artistas y principalmente de nuestra democracia. Janja y yo lo vimos todo en vivo.
“El Oscar a la Mejor película extranjera para Aún estoy aquí es un reconocimiento para el trabajo de Walter Salles y todo su equipo, de Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, Selton Mello, de Marcelo Rubens Paiva, su familia y todos los involucrados en esta extraordinaria obra que mostró la importancia de la luchas contra el autoritarismo”, escribió el mandatario.
En el mismo tenor, la expresidenta de Brasil, Dilma Roussef, quien sufrió la persecución de la dictadura en carne propia, señaló que el triunfo de Aún estoy aquí es el de la civilización.
“Nuestra emoción es todavía mayor porque la premiación celebra una obra que rinde tributo a la civilización, a la humanidad y a los brasileños que sufrieron con la extinción de sus libertades democráticas, luchando contra la dictadura militar.
“Se trata de una victoria internacional histórica, que honra a todos los que se fueron, así como reverencia a todos los que todavía están aquí, defendiendo la democracia y combatiendo el fascismo”, señaló.
Con información de EL HERALDO DE MÉXICO
TE RECOMENDAMOS LEER: monte-de-piedad-celebra-su-250-aniversario-con-la-muestra-simultaneidad