México,13 enero.- Hablar de ecosistema fintech es referirse a una industria naciente en la que las empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda y confiable, no obstante, sus campos de acción son diversos y cada vez van en aumento, asegura Alexis Nickin Gaxiola.
En ese sentido, las compañías del sistema fintech brindan varios tipos de servicios financieros y operan dentro de mercados distintos. Algunas prestan sus servicios directamente a los usuarios del sistema financiero y otras diseñan soluciones para otras empresas.
De acuerdo con el Mapa Fintech elaborado por Legal Paradox, despacho especializado en la industria, en el país hay alrededor de 752 entidades activas en el ámbito de tecnologías financieras, mientras que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene registradas alrededor de 512 startups.
“Las fintech que operan en México han mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos dos años. Tan sólo en 2021, el número de Fintech en México creció 16%. Y del total de ellas, el 59% reportó aumentos en sus ingresos y sus usuarios durante este periodo, lo que continúa fortaleciendo el dinamismo de este ecosistema y el surgimiento de nuevas a nivel nacional y regional”, asegura Alexis Nickin Gaxiola.
Alexis Nickin Gaxiola detalla ecosistema fintech
Números de la asociación Fintech México prevén que México, Brasil y Colombia son los principales mercados de este ecosistema al contar con el 31%, el 14% y el 12% del total de la región, respectivamente.
De igual forma, el especialista mexicano detalla que durante el 2020, dichas empresas recaudaron más de 3 mil millones de dólares y se estima que para finales de 2021, el número haya superado los 10 mil millones de dólares, “Incluso hay quien estima que puede superar los 15 mil millones de dólares”.
Alexis Nickin Gaxiola asegura que en un entorno marcado por la pandemia y la falta de inclusión de personas al sistema financiero “el sector fintech se ha convertido en una de las prioridades que permitirán fortalecer el acceso a servicios financieros y que acelerará la recuperación económica en una etapa post pandemia”.
Escenario mexicano
Es así como el talento mexicano, en combinación con la promulgación de la primera Ley Fintech a nivel mundial que regula su conformación y comportamiento, hicieron que el sector de las tecnologías financieras creciera poco más de 90% en tan sólo dos años, colocando a México como referente en el mercado.
Los tres estados con más empresas del sector son: la Ciudad de México con 443, Nuevo León con 67, y Jalisco donde operan 46 Fintech. Asimismo, los segmentos con más actividad son: Lending, alrededor de 141, Fintech Tools, 119, Wealth Management, 79, y Payments, 71.
Las fintech con servicios Lending otorgan 13 tipos de créditos que abarcan modelos personales, empresariales, factoring, entre otros, de acuerdo con una exploración de Addem Capital, fondo de deuda con enfoque en América Latina.
TE RECOMENDAMOS VER