Considerada una de las fotógrafas y artistas audiovisuales mexicanas más importantes de finales del siglo XX y principios del XXI, Lourdes Grobet no sólo contravino los cánones establecidos en la fotografía y el arte de su época, sino que cuestionó toda forma cultural o social autoritaria.
Crear sin miedo es una muestra dedicada a la obra y trayectoria de esta artista clave en la historia del arte mexicano, cuyo interés experimental la condujo a realizar ambientaciones, fotografía, video y cine documental, teatro, acciones, instalaciones, arte objeto, libro de artista, escultura pública, arte digital.
Alejada de las clasificaciones, Lourdes Grobet produjo en libertad. Consciente de su quehacer, decidió no esconder esa conciencia, sino ponerla de manifiesto en la obra misma, muchas veces a través del humor, la ironía y la autocrítica.
La muestra exhibirá algunos de los aspectos centrales de su poética a partir de tres ejes temáticos principales -archivo, experimentación visual y luchas en familia- y estará acompañada por una extensa programación de ciclos de cine y charlas sobre el pensamiento, la trayectoria y el quehacer de esta artista transgresora.
La Casa de Lago de la UNAM informó que el montaje, abierto del 29 de septiembre al 10 de marzo, de 11:00 a 18:00 horas, incluirá diversos espacios expositivos de Casa del Lago UNAM, incluidos los jardines exteriores.
En la década de los años 80, la reconocida fotógrafa y artista visual Lourdes Grobet (1940-2022) presentó el perfomance Strip tease, informaron los curadores Víctor Muñoz y Beruz Herrero.
A más de 40 años de la muestra de Lourdes Grobet, Crear sin miedo, se volvieron a exhibir el perfomance Strip tease, en el que apareció con un vestido blanco y con 24 fotomurales que le colgaban del cuello al piso y en los que se despojaba de sus prendas hasta quedar completamente desnuda.
Lourdes Grobet, Crear sin miedo, que reúne 102 piezas que abarcan cinco décadas de trabajo y ofrecen una mirada a las principales obras de tres proyectos fundamentales de la artista: la lucha libre, el teatro campesino e indígena y el estrecho de Bering.
TE RECOMENDAMOS LEER: descubren-un-plato-prehispanico-en-trabajos-de-tren-maya