• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) digital superó expectativas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 octubre 2020
in Cotidiano, Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A
0

En apoyo a la industria editorial mexicana, los stands de la FILAH permanecerán activos en la plataforma digital hasta el próximo domingo 11 de octubre, haciendo posible la venta a distancia

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se desarrolló del 29 de septiembre al 5 de octubre, de manera virtual, a través de la página en Internet: www.feriadelibro.inah.gob.mx.

Las restricciones impuestas por la pandemia de la COVID-19, no impidieron que el INAH materializara este encuentro anual, en donde confluyeron los diversos actores del mundo del libro: autores, editoriales, editores, libreros y, especialmente, los lectores.

Los conferenciantes que participaron celebraron este formato digital, el cual hizo posible la comunicación de una manera global, al hacer coincidir especialistas de diversas latitudes. En esta novedosa modalidad, tuvieron lugar: 72 presentaciones editoriales, 26 conversatorios, siete coloquios, tres homenajes, cinco actividades artísticas, dos exposiciones y un ciclo de cine, con la proyección de 18 documentales, películas y videos.
Los resultados de este innovador ejercicio permitieron alcanzar otras formas de vinculación con el público: organizar una feria a distancia, empleando la tecnología digital para generar un producto cultural diferente, nunca antes visto, y es importante reconocer que la expectativa proyectada fue superada con el ingreso de 14 mil 764 asistentes de México, Estados Unidos, Argentina, Perú, España, Colombia, Chile, Brasil, Italia y Alemania -en orden según el número de ingresos a la página- entre otros países. Los visitantes ingresaron a distintas actividades de la FILAH y su asistencia se registró en 159 mil 158 vistas dentro de la plataforma.

De igual manera, es notable mencionar la cifra de 38 mil 288 visitas al extenso programa, el cual fue visualizado a través de las plataformas: FILAH y YouTube, en el marco de la campaña “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura.

La XXXI FILAH estuvo dedicada a Pilar Luna Erreguerena, pionera de la arqueología subacuática en México, y a Mario Vázquez, museólogo, museógrafo y primer director del MNA, recientemente fallecidos. Así como a Carlos Monsiváis, cronista de la Ciudad de México e investigador de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) de este Instituto.

Como cada año, en el marco de la FILAH se realizaron siete coloquios académicos: el XXV Simposio Román Piña Chan, con el tema “Fragmentos de México-Tenochtitlan. Lo que no mencionan las crónicas de la Conquista”. El XVI Coloquio de Africanías trató sobre el balance y retos a la mitad del Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes, tanto desde las perspectivas internacionales como afromexicanas. En la Séptima Jornada “Distintas miradas sobre las ciudades históricas”, se disertó con éxito sobre el patrimonio urbano argentino, así como el de la Ciudad de México.

Por su parte, el II Coloquio de Evangelización hizo suyo el tema “La enfermedad en tiempos de la evangelización”, con interesantes conferencias sobre los rezos y súplicas en tiempos de peste, la presencia de los ángeles en emergencias sanitarias y un libro de curiosas recetas de medicina natural.

Por tercer año consecutivo, la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel Castillo Negrete”, en conjunto con la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, organizó el Coloquio de Conservadores, donde entre otros temas trataron los retos, posibilidades y las perspectivas de la conservación frente a la COVID-19.

El III Foro de Revistas Académicas del INAH hizo énfasis sobre las condiciones de la actual pandemia y sus efectos en el patrimonio cultural desde una mirada prospectiva de los saberes y de la investigación científica en nuestro país. Y, finalmente, en el XVI Foro Internacional de Música Tradicional, se planteó la etnografía de las músicas tradicionales en contextos críticos y presentó una docena de músicos tradicionales en la pandemia.

La FILAH ha cumplido su cometido: ser un espacio para aprender y disfrutar; para propiciar la convivencia entre los lectores y los autores y, por supuesto, con la República de Argentina y de la Ciudad de México, durante estos días dedicados a celebrar y gozar los libros, la lectura, la antropología y la historia.

Evidentemente, este formato de la feria ha permitido consolidar el acercamiento para celebrar diálogos entre especialistas nacionales, así como de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, España, Francia, Italia, Perú, Reino Unido y Suiza. No menos importante resulta también el estrechar lazos con nuestros colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el CIESAS, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, la Universidad del Mar, así como la Universidad Veracruzana; más de 370 especialistas que participaron a lo largo del extenso programa.

Así también, en el conversatorio “El arte de observar: debates contemporáneos sobre etnografía”, una lección sobre la pertinencia de esta disciplina, se dieron cita: Miguel Alberto Bartolomé, del INAH; Pedro Pitarch, de la Universidad Complutense de Madrid; Flavia Cuturi, de la Universidad de Nápoles; Martin Holbraad, del University College de Londres, y Saúl Millán, de la ENAH-INAH, con el fin de hablar sobre una metodología que atañe directamente a la etnología y la antropología social, pero que, sin duda, convoca también a los integrantes de otras ciencias humanas que se han acercado a estas disciplinas.

A manera de “charlas nocturnas”, se realizaron tres exitosas conversaciones con notables investigadores; entre ellos, Eduardo Matos Moctezuma (México) y Luis Millones (Perú).

Resulta importante destacar que la plataforma de venta a distancia ha sido una herramienta de gran utilidad para las editoriales que se sumaron a este proyecto, pues permitió el acercamiento de diversos públicos a nivel global. En apoyo a esta en estos tiempos difíciles, se comunica que se ha decidido que los estands de la FILAH permanezcan abiertos para ventas en línea, hasta el próximo domingo 11 de octubre.

Tags: cdmxdigitalferialibro
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reabre zona arqueológica de Cobá luego del paso de GAMA

Siguiente Noticia

El esquí y las fiestas; los viajes que propagaron el coronavirus

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

El esquí y las fiestas; los viajes que propagaron el coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.