La Acrópolis de Atenas inauguró una nueva “iluminación tridimensional” destinada a “revalorizar la imagen de la roca sagrada”, emblemático sitio antiguo en el centro histórico de la capital, informó el ministerio de la Cultura.
Visitada por millones de turistas cada año, la Acrópolis de Atenas, donde domina el templo del Partenón (siglo V AC), ha sufrido una reducción importante del número de sus visitantes este año, una de las repercusiones de la epidemia de Covid-19.
La nueva iluminación es obra de Eleftheria Deco, conocida por haber diseñado la iluminación de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.
Además del templo de Partenón, dedicado a Atenea, diosa de la antigüedad, numerosos monumentos antiguos que se encuentran en la Acrópolis de Atenas y alrededor del sitio, serán iluminados cada uno de una manera especial para “reflejar su volumen y su geometría”, según el ministerio.
EL DATO
El conjunto monumental de la Acrópolis se levantó en el siglo V a.C. sobre las ruinas que dejaron las guerras contra los Persas. Sus principales impulsores fueron el estadista Pericles y el arquitecto Fidias, dos colosales talentos al servicio de la democracia ateniense.
La Acrópolis de Atenas es una antigua ciudadela situada en lo alto de la ciudad de Atenas y contiene los restos de varios edificios antiguos de gran importancia arquitectónica e histórica, siendo el más famoso el Partenón.
Si bien hay evidencia de que la colina estaba habitada en el cuarto milenio antes de Cristo, fue Pericles (hacia el 495-429 a.C.) en el siglo V a.C. quien coordinó la construcción de los edificios más importantes del sitio, incluyendo el Partenón, el Erecteón y el templo de Atenea Nike.