László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025 por su inquietante obra de “terror apocalíptico”
László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025 por su inquietante obra de “terror apocalíptico”

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025 por su inquietante obra de “terror apocalíptico”

El Premio Nobel de Literatura 2025 ya tiene ganador, y su nombre es László Krasznahorkai, el escritor húngaro reconocido por su narrativa densa, apocalíptica y profundamente humana.

La Academia Sueca lo galardonó “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Con este reconocimiento, Krasznahorkai se convierte en el segundo autor húngaro en recibir el Nobel, después de Imre Kertész en 2002.

La academia lo describe como “un gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka hasta Thomas Bernhard, caracterizado por el absurdo y los excesos grotescos”.

Un autor entre el caos y la contemplación

Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, Krasznahorkai ha sabido combinar lo oscuro con lo poético.

Su estilo mezcla la crudeza de lo apocalíptico con una mirada contemplativa influenciada por sus viajes a China y Japón, donde encontró inspiración en las tradiciones orientales.

Entre sus obras más destacadas se encuentra Satantango (1985), ambientada en un paisaje rural desolador que refleja la decadencia moral y social, y Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río (2003), una historia misteriosa sobre la búsqueda de un jardín secreto en Kioto.

Esta novela sirve como antesala a una colección de 17 relatos organizados según la secuencia de Fibonacci, donde explora el papel del arte y la belleza en un mundo marcado por lo efímero.

Otra de sus obras, Herscht 07769 (2021), ha sido descrita como una “gran novela alemana contemporánea” por su retrato preciso del malestar social.

Escrita casi sin pausas, combina violencia y belleza en una mezcla hipnótica que desafía las estructuras narrativas tradicionales.

László Krasznahorkai: “Mi vida es una corrección permanente”

Tras recibir la noticia, Krasznahorkai confesó sentirse “muy feliz, pero también muy nervioso”.

En una entrevista con la Radio de Suecia, recordó que su motivación inicial para escribir era simplemente “no ser nadie”.

Sin embargo, tras su primera novela, sintió la necesidad de perfeccionarse: “Mi vida es una corrección permanente”, afirmó el autor, entre serenidad y sorpresa por su nuevo título de Nobel.

El Nobel de Literatura 2025 celebra así a un escritor que transforma el caos y la desesperanza en arte, y que ha hecho de la escritura un camino interminable hacia la belleza dentro del horror.

Con información de El Financiero.

Entradas Relacionadas