Sombreros de palma, mazapanes de maíz azul, prendas de lana, chocolate nativo y figuras de barro: todo eso y más te espera en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), que se celebra en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) con la participación de 800 artesanos de todo el país.
Este año, la feria reúne a 205 comunidades indígenas y presenta 118 actividades artísticas en las que participan alrededor de 4 mil artistas.
El evento se lleva a cabo de manera simultánea con la 39 Feria del Libro Chapingo (FeLCh), y ambas estarán abiertas hasta el 12 de octubre.
Un recorrido por los sabores y tradiciones de México
Desde el fin de semana, miles de visitantes han recorrido los pabellones artesanal, gastronómico, pecuario, de emprendimiento e institucional, además de los espacios dedicados a los estados invitados: Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, y a los pueblos originarios totonaco, xi’úi (pame) y tepehua.
Entre los pasillos encontrarás una impresionante variedad de productos:
Artesanías únicas como sombreros, cestos de paja, platería de Taxco, jorongos de Tlaxcala y telares oaxaqueños.
Delicias regionales como helados de tuna, cajetas de Guanajuato, dátiles de Mexicali y café poblano.
Joyas naturales como orquídeas de Chapingo y miel de Yucatán.
Además, podrás conocer muestras de semillas criollas, hortalizas y ganado, que muestran la riqueza productiva y cultural del país.
Café, conocimiento y sustentabilidad
Uno de los grandes protagonistas es el Centro Académico Regional Huatusco (CAR-Huatusco), que participa mostrando su banco de germoplasma de café, macadamia y chayote, así como proyectos que apoyan a productores locales.
También realizan ponencias sobre el potencial de los cafetales para mitigar el cambio climático, y demostraciones de barismo y catación de café de especialidad.
De este centro nace el reconocido café marca Chapingo, elaborado bajo principios de comercio justo y respeto ambiental.
Cultura viva y contemporánea
El rector de la UACh, Ángel Garduño García, recordó que esta feria nació en 1994 como un proyecto estudiantil y hoy espera recibir más de 200 mil visitantes.
En esta edición, habrá 33 culturas representadas, con espectáculos que van desde la Danza del Venado y comparsas de carnaval, hasta clases de hip-hop, dibujo digital y danza contemporánea.
Feria del Libro Chapingo 2025
Paralelamente, la Feria del Libro Chapingo (FeLCh) cuenta con 60 stands de editoriales comerciales, universitarias y alternativas. Costa Rica es el país invitado de honor y el programa incluye 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 eventos artísticos y 33 talleres infantiles.
Información general
Fechas: Hasta el 12 de octubre
Horarios: De 9:00 a 22:00 horas
Precios: $60
Descuentos: $30 para adultos mayores y personas con discapacidad
Lugar: Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México
La Feria Nacional de la Cultura Rural 2025 es una invitación abierta a celebrar la diversidad, el talento artesanal y las tradiciones que hacen único a México.
Una experiencia para los sentidos, donde cada stand cuenta una historia y cada aroma te lleva a un rincón distinto del país.
Con información de La Jornada.