Un hallazgo arqueológico en Arabia Saudita está revolucionando lo que se sabía sobre la historia del arte y las primeras civilizaciones del desierto. Un grupo de investigadores descubrió más de 130 esculturas rupestres talladas hace unos 12,000 años, que muestran con detalle figuras de bovinos, équidos e incluso perros.
Estas impresionantes representaciones, encontradas en el noroeste del país, destacan por su realismo y tamaño natural, lo que demuestra un sorprendente dominio técnico y artístico para la época.
Según Scientific American, las esculturas ofrecen nuevas pistas sobre las culturas nómadas que habitaron la región durante el final del Pleistoceno, cuando el clima era muy distinto al actual.
El equipo de arqueólogos utilizó métodos de datación por erosión y pátina para estimar la antigüedad de las figuras.
El resultado: algunas podrían haber sido esculpidas hace al menos 12 milenios.
Esto las convierte en una de las expresiones artísticas más antiguas de la península arábiga.
Las esculturas, realizadas con herramientas de piedra, muestran un trabajo meticuloso en patas, hocicos y cuernos, lo que sugiere observación directa de los animales y quizás un significado ritual o simbólico detrás de cada figura.
Este descubrimiento obliga a replantear la visión que se tenía sobre los antiguos nómadas árabes, antes considerados sociedades simples y sin expresiones artísticas complejas.
Hoy, las esculturas rupestres halladas en Arabia Saudita confirman lo contrario: comunidades organizadas, observadoras de su entorno y con una clara capacidad de crear arte monumental.
En palabras de los expertos, este hallazgo no solo amplía el mapa del arte rupestre mundial, sino que también aporta una nueva pieza clave para comprender los orígenes culturales y simbólicos de la humanidad en Medio Oriente.
Con información de Infobae.