• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Músicos de Argentina, Brasil, Venezuela y México analizarán las políticas públicas de la educación musical en América Latina

Silvia Chavela por Silvia Chavela
30 septiembre 2020
in Culturas, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Convencidos de que la práctica musical colectiva ha sido una herramienta de desarrollo integral para las infancias de América Latina, músicos de Argentina, Brasil, Venezuela y México analizarán el rol de orquestas, bandas, ensambles y coros infantiles y juveniles en la región, así como las políticas públicas emprendidas en esta materia, durante el Encuentro “Educación Musical en América Latina. Arte para la igualdad y los derechos”, que se transmitirá en vivo el próximo 1 de octubre, a las 16:00 horas, a través de la cuenta oficial de Facebook de la red Constelación Sonora Argentina.

En este conversatorio, organizado por las Universidades Nacionales de Avellaneda, Córdoba y General Sarmiento, de Argentina; Fundación Musizap y la red Constelación Sonora Argentina, participarán la directora ejecutiva del Proyecto Guri (Brasil), Alessandra Fernandez Alves da Costa; el coordinador de la Tecnicatura en dirección de orquestas y coros infantiles y juveniles de la Universidad de Avellaneda, Claudio Espector; el titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Eduardo García Barrios, y el ex vice ministro de Cultura de Venezuela, Néstor Viloria.

El rol que desempeña el arte y la práctica musical colectiva en la vida de niñas, niños y adolescentes de América Latina en estos momentos de contingencia y de cara a la pospandemia serán abordados en este foro virtual que invita a todos los profesionales de la música de la región a seguir esta transmisión vía internet y conozcan las experiencias y reflexiones de los ponentes.

Interrogantes como ¿La práctica musical colectiva es una herramienta para combatir la desigualdad y alcanzar la justicia? ¿Para qué sirve implementar orquestas, bandas, coros y ensambles infantiles y juveniles? ¿Estas agrupaciones guardan alguna relación con las comunidades? ¿Qué entendemos por comunidades?  Y ¿cómo afecta la política al trabajo artístico y educativo?, entre otras serán abordadas en este conversatorio.

La Constelación Sonora Argentina es una red de maestros y profesionales de música creada en julio de este año, que promueve a la enseñanza musical colectiva como un derecho dirigida a las niñas y niños este país sudamericano.

Por su parte, la Fundación Musizap es una institución de beneficencia pública en Argentina que impulsa la actividad musical, el intercambio entre infantes y adolescentes que estudian música, además de propiciar espacios colectivos de aprendizaje, y gestionar la adquisición de instrumentos musicales de alta calidad.

El Proyecto Guri de Brasil (palabra de origen guaraní que significa niño) es considerado el mayor programa sociocultural brasileño que ofrece en periodos de horario escolar, cursos de iniciación musical, lutería, canto, tecnología musical, instrumentos de cuerda, viento, percusión y teclados para niños y adolescentes entre 6 y 18 años.

A su vez, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical, coordina actualmente el método de enseñanza musical comunitaria denominado “Un modelo para armar”, que siguen 103 orquestas, bandas, ensambles y coros comunitarios adscritos a los Semilleros creativos, línea de acción del programa Cultura Comunitaria de esta misma Secretaría.

La cita para seguir este conversatorio es el próximo 1 de octubre a las 16 horas (horario de México centro), a través de las cuentas oficiales de Facebook de la Constelación Sonora Argentina, Fundación Musizap y Sistema Nacional de Fomento Musical, que se une a la transmisión como parte de la campaña “Contigo en la distancia”.

Tags: colectivolatinoamericamúsicamusicos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Muere Quino, el «papá de Mafalda»

Siguiente Noticia

Cines podrían no sobrevivir a la pandemia: cineastas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

Cines podrían no sobrevivir a la pandemia: cineastas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.