• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Ganan universitarios Premio Ariel 2020

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 septiembre 2020
in Cotidiano, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Los universitarios Lucía Álvarez y José Manuel Cravioto fueron galardonados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas con el Ariel 2020.

Con la estatuilla, la AMACC reconoce la destacada trayectoria de la compositora y académica de la Facultad de Música y el trabajo del director del largometraje «Olimpia», un nuevo testimonio sobre el movimiento estudiantil de 1968.

El Ariel de Oro

Gracias a su creatividad, el cine también se escucha. Así, por la labor de excelencia lograda a lo largo de su trayectoria que ha contribuido al desarrollo y crecimiento de esta industria en el país, Lucía Álvarez Vázquez se convirtió en la primera universitaria en recibir el Ariel de Oro por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, de la cual es integrante emérita desde 2016.

La compositora y pianista, egresada y docente de la Facultad de Música (FaM), es considerada una de las mejores creadoras en la historia del cine mexicano, con alrededor de una treintena de productos fílmicos para los cuales ha hecho su retrato sonoro.

“Me cayó mucho de sorpresa el anuncio, porque hay tantos que lo merecen, y no quiero decir que es la culminación de una carrera porque espero poder seguir haciendo otras cosas”, declaró en la víspera.

Ya en la ceremonia virtual, la también académica retirada de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de esta Universidad mencionó que escribir la música de una película es reunir una serie de motivaciones que alimentan la sensibilidad creativa del compositor.

“Dedico este premio a todas las mujeres de México que luchan día a día por obtener un reconocido y merecido lugar en cada una de sus profesiones…y agradezco, por supuesto, a la UNAM que me enamoró en sus aulas desde los 12 años y con la que todavía convivo.”

Olimpia, el Mejor Largometraje de Animación

Con Olimpia, Cravioto decidió recuperar parte de las experiencias que le relataron algunos maestros suyos. Su intención desde un inicio no fue dar una explicación de los sucesos, sino exponer qué pensaban los jóvenes que salían a las calles a protestar, estudiantes de a pie, hijos de familia, gente de todo tipo de clases sociales que querían un país mejor.

El joven cineasta, ganador de cuatro premios Ariel y dos Diosas de Plata, entre otros, eligió cinco historias para ilustrar el movimiento estudiantil. Una de ellas es la de la poeta uruguaya Alcira Soust Scaffo, quien se resguardó en los baños de la Torre de Humanidades durante ocho días, cuando el ejército ocupó las instalaciones de Ciudad Universitaria. Sus personajes principales son Rodolfo, Raquel y Hernán, encarnados por Luis Curiel, Nicolasa Ortiz-Monasterio y Daniel Mandoki, respectivamente.

A decir de su director, Olimpia no es una cinta para que funcione sólo en festivales o en taquillas, sino primordialmente para atraer la atención de los jóvenes y que en algo impacte en sus vidas. Este largometraje es también en cierto modo una ofrenda colectiva para todos aquellos que perdieron la vida durante la represión del movimiento estudiantil.

Para la animación de Olimpia se utilizó la técnica de rotoscopia, que consiste en intervenir cada cuadro en el momento de la posproducción. Se hizo de forma digital y en esta ardua y creativa tarea intervinieron cien artistas, todos ellos alumnos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. La textura que se logró fue algo cercano al óleo, una experiencia plástica.

Tags: arielMéxicoolimpiaunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Centro de la Imagen y 17, Instituto de Estudios Críticos lanzan la Convocatoria “Yo en 2020, 2020 en mí”

Siguiente Noticia

Tiene 80 años y logró graduarse de la preparatoria

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Siguiente Noticia

Tiene 80 años y logró graduarse de la preparatoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.